¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
canadiense Archivo
-
Historieta sobre el proyecto minero Caballo Blanco, Veracruz
Publicado en 13 marzo, 2012 | 1 comentarioEsta es la historieta sobre la mina. Por favor, difúndanla por todos lados. Se puede reproducir, copiar, publicar yo lo que quieran. -
¡Escuchen a las mujeres de Honduras!
Publicado en 7 marzo, 2012 | No hay comentariosPOR JODY WILLIAMS, EL CIUDADANO de OTTAWA 4 de marzo de 2012 La consulta sobre la propuesta de una ley de minería debería realizarse con los Hondureños, y no con las compañías canadienses, en el encuentro donde participaran funcionarios del gobierno hondureño esta semana en […] -
A minera mexicana así no la dejarían trabajar en Canadá: REMA
Publicado en 2 marzo, 2012 | No hay comentariosMineras tóxicas destruyen ambiente y pauperizan riqueza mineral Suelo fértil que se formó en miles de años lo destruyen en semanas La ignorancia mata, la pobreza somete y esclaviza Peligro por la formación de cianuro disociable Suelo de basalto se fractura y los líquidos se […] -
Minería: Los tentáculos canadienses
Publicado en 25 febrero, 2012 | No hay comentariosMéxico. «El M4, detalla, nace de las grandes afectaciones de las mineras extractivas canadienses o con oficinas en ese país, que son 70% de las que operan en estos países mesoamericanos.» Veronica Espinosa . Revista Proceso. Edición 1842 – Febrero 2012 La lucha en defensa del […] -
Pacto por un Veracruz libre de minería tóxica
Publicado en 13 febrero, 2012 | No hay comentariosSUSCRIBE EL “PACTO POR UN VERACRUZ LIBRE DE MINERIA TÓXICA” A los ciudadanos, estudiantes, amas de casa, profesionistas, jóvenes, niños, padres de familia, A la sociedad civil organizada A la comunidad científica y académica A los todos los mexicanos A los defensores de derechos humanos […] -
Declaración de Wirikuta, México, contra la minería
Publicado en 11 febrero, 2012 | No hay comentariosVideo del pronunciamiento: Luis Potosí, Real de Catorce “Wirikuta” a 7 de febrero 2012.- Los hermanos y hermanas provenientes de los Estados de Durango, Jalisco y Nayarit de los centros ceremoniales y comunidades siguientes: Santa Catarina, Pochotita, Las Latas, San Sebastían, San Andrés Cohamiata, […] -
El agua o el oro en El Salvador
Publicado en 10 febrero, 2012 | 1 comentarioEl río San Sebastián en Santa Rosa de Lima, La Unión, muestra los estragos del drenaje ácido producido por minas de oro a pequeña escala que funcionaron hace más de 50 años. Empresas transnacionales buscan hoy activar la minería a gran escala. Por Robin Broad […] -
Cianuro de Auschwitz a minería a tajo abierto
Publicado en 2 febrero, 2012 | 2 comentariosJavier Hernández Alpízar / Zapateando2 “El cianuro es un químico de guerra que usaron los nazis para exterminar judíos en los campos de exterminio”. Eso dijo un ambientalista, al final de una entrevista, y no nos estaba chamaqueando. Actualmente, el cianuro lo producen aún en […] -
Se da luz verde a minera canadiense para extraer oro en Veracruz
Publicado en 27 enero, 2012 | No hay comentariosSu cercanía con la Planta Nucleoeléctrica Laguna Verde significaría un gran peligro en caso de una emergencia nuclear Georgina Olson. Excelsior ACTOPAN, Veracruz, 25 de enero.-La mina Caballo Blanco, operada por la empresa canadiense Gold Corp tiene ya la concesión de la secretaría de economía […] -
Sin autorización y de noche, mineras explotan la sierra de Chiapas
Publicado en 21 enero, 2012 | No hay comentariosEjidatarios denuncian el robo de sus tierras Afectados temen deslaves de las montañas y envenenamientos de los ríos de la zona Hermann Bellinghausen, Periódico La Jornada Ejido Honduras, Chis. 17 de enero. La comunidad Campo Aéreo, enclavada entre cañadas y montaña adentro en la sierra […] -
El Salvador: $5 millones han costado arbitrajes por minería
Publicado en 18 enero, 2012 | No hay comentariosEl Salvador tiene una demanda en curso presentada por Pacific Rim y una que fue desestimada por el CIADI. El arbitraje pendiente exige, además, que el país pague al menos $77 millones. Escrito por Keny López. Lunes, 16 enero 2012 La Prensa Gráfica Defenderse de […] -
Las mentiras de la minería
Publicado en 5 enero, 2012 | No hay comentariosMegaproyectos. La minería es uno de los focos más intenso de conflicto social en Latinoamérica. Por eso no está mal recordar que las mentiras son mentiras, que con la minería llegan fenómenos muy diferentes al «progreso». Estos son siete mitos alrededor de la minería que […] -
Actividad minera, veta de desastre ambiental
Publicado en 2 enero, 2012 | No hay comentariosLa industria destruye la biodiversidad; amenaza un cuarto del territorio mexicano. Angélica Enciso L. Periódico La Jornada Viernes 30 de diciembre de 2011, p. 36 Destrucción de flora y fauna, uso intensivo de agua, producción de toneladas de residuos peligrosos y daños a comunidades por […]