¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Guanajuato Archivo
-
Vergel de Bermalejo declara su territorio libre de minería
Publicado en 16 marzo, 2020 | No hay comentarios6 de marzo de 2020 El 27 de noviembre de 2018, la Comunidad Agraria “Vergel de Bermalejo”, municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, en el ejercicio de su libre determinación, autonomía y derechos agrarios, determinó de manera unánime cerrar el paso a todo […] -
El CISO de Canadá visita y se solidariza con las Comunidades afectadas en su lucha contra el proyecto minero Cerro del Gallo en Dolores Hidalgo, Guanajuato
Publicado en 4 marzo, 2020 | No hay comentariosEl pasado lunes 2 de marzo, las comunidades afectadas por el proyecto minero Cerro del Gallo propiedad de la minera canadiense Argonaut Gold en Dolores Hidalgo, Guanajuato, recibieron la visita de una delegación del Centre International de Solidarité Ouvrière, CISO (Centro Internacional de Solidaridad […] -
Comunicado REMA: Semarnat niega autorización para explotación del proyecto minero Cerro del Gallo en Dolores Hidalgo, Guanajuato
Publicado en 23 enero, 2020 | No hay comentariosLas comunidades afectadas por el Proyecto Minero Cerro del Gallo, junto a las organizaciones integrantes de la Hermandad de la Cuenca de la Independencia y la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (REMA), tenemos la alegría de comunicar a la población de […] -
No al Proyecto Minero Cerro del Gallo en la Cuna de la Independencia
Publicado en 8 julio, 2019 | No hay comentariosLa empresa canadiense Argonaut Gold pretende explotar su Proyecto Cerro del Gallo en las inmediaciones de la Cuna de la Independencia. De realizarse, su proyecto abarcaría un área total de más de 20,000 hectáreas y los minerales extraídos serían beneficiados con cianuro de sodio mediante […] -
Triunfa la sociedad ludovicense frente al intento de The Chemours Company de instalar una planta productora de cianuro en su territorio
Publicado en 7 junio, 2017 | No hay comentariosEl procedimiento administrativo ante las autoridades ambientales mediante el cual la empresa química The Chemours Company pretendía obtener un permiso para llevar a cabo su “Proyecto San Luis” consistente en instalar, en el municipio de San Luis de la Paz en Guanajuato, una planta para […] -
Chemours y la Democracia del Cianuro
Publicado en 6 enero, 2017 | No hay comentariosPor Geovanna Dávalos y Gustavo Lozano Las injusticias socioambientales no son fortuitas, implican la concurrencia de actores y circunstancias que las hacen posibles. Surgen al amparo de políticos y tecnócractas poco informados o ineficaces cuando no corruptos; emergen de la imposición de intereses particulares sobre […]