¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
territorio Archivo
-
Las grandes mineras tienen mucho y van por más este año
Publicado en 17 enero, 2019 | No hay comentariosAprovechando el impulso que les ha dado el gobierno, las multinacionales están envalentonadas y siguen acrecentando su poder. Estos son los hechos, estos son los proyectos, y estas son las regiones que están siendo afectadas. Imponiendo el orden privado A fines del año pasado […] -
[FOTOS] Conmemoración del X aniversario de la consulta de buena fe del pueblo maya de Santa Barbara, Huehuetenango
Publicado en 29 noviembre, 2018 | No hay comentariosLos pueblos organizados de Guatemala continúan dándonos una lección de autodeterminación. Desde hace varios años y mucho antes de la instrumentalización de la herramienta de consulta que se está realizando en la actualidad por parte de gobiernos y empresas, ellas y ellos se organizaron para […] -
El agua y la tierra, más valiosas que el oro: una lección de las comunidades indígenas
Publicado en 28 noviembre, 2018 | No hay comentariosMineras de diversos países se disputan el territorio de América Latina en busca de oro y destruyen con máquinas la biodiversidad, infectan con químicos el medioambiente y le arrebatan sus tierras a los habitantes originarios. Y, por si esto fuera poco, se llevan todas las ganancias a […] -
Informe: Minería y privilegios
Publicado en 26 octubre, 2018 | No hay comentariosIntroducción Tratar de entender la complejidad de los efectos sociales y ambientales del extractivismo minero no es una tarea fácil, irremediablemente nos remite a un análisis económico, legal e histórico de las condiciones que posibilitan y alientan su expansión, pero sobre todo, implica un acercamiento […] -
Amparan a comunidades del Pueblo Maseual de la Sierra Nororiental de Puebla en contra de concesiones mineras
Publicado en 1 octubre, 2018 | No hay comentariosLa sentencia sienta un precedente importante respecto de la minería en territorios indígenas. El marco jurídico de la minería en México debe ser revisado para garantizar la autonomía de los pueblos indígenas y comunidades equiparables y para no interferir con el control cultural de los […] -
Minería a cielo abierto: lo que la ambición esconde
Publicado en 10 septiembre, 2018 | No hay comentariosLa tranquila Ávila despertó, hace casi dos años, con la amenaza de la minería a cielo abierto. En apenas seis meses, cuatro eran los expedientes que pretendían abrir tres explotaciones de feldespato en la Sierra de Ávila, la Sierra de Yemas y el Valle del […] -
Documental: Territorio común
Publicado en 29 agosto, 2018 | No hay comentariosEn la Sierra Norte de Puebla, montañas, cerros, árboles y ríos son algo más que paisaje. Son el motivo por el que maseualmej (nahuas), tutunakus (totonacos) y mestizos tejen, en común, una historia de resistencia que les ha permitido hacer frente al “desarrollo” que les […] -
Asambleas Comunitarias: la conspiración de personas valientes
Publicado en 21 agosto, 2018 | No hay comentariosPor Gustavo Lozano Guerrero Acción Colectiva Red Mexicana de Afectados por la Minería El 20 de abril del 2013 La jornada del campo publicó “Tierra Arrasada”, su número 67, dedicado al Modelo Extractivo Minero (MEM) y sus impactos sobre el territorio, el medio ambiente y los derechos de […] -
Cómo las mineras se burlan de los pueblos indígenas
Publicado en 25 julio, 2018 | No hay comentariosHace pocos días se conocieron algunos acuerdos entre organizaciones indígenas y empresas mineras que ocupan el territorio ancestral Shuar en las cordilleras de El Cóndor y Kutukú (1). Un análisis de los tres documentos nos muestra lo que las empresas mineras son capaces de hacer […] -
MiningWatch Canada denuncia calumnias y difamación en contra de Elizabeth Durazno, defensora del agua y el territorio
Publicado en 16 julio, 2018 | No hay comentariosCompartimos la declaración pública realizada por la organización MiningWatch Canadá respecto a falsas informaciones circuladas con intensión de desacreditar a la defensora comunitaria de Río Blanco, en Ecuador, Elizabeth Durazno, por su legítima lucha contra la empresa minera china Junefield. La organización MiningWatch Canadá expresa su […] -
México: la mejor forma de defender el territorio es ser indígena y la propiedad comunal
Publicado en 12 julio, 2018 | No hay comentarios“Pedir permiso a la tierra antes de ararla, antes sembrarla y también para cosecharla es importante”, dice Manuel Zarate mientras busca en sus más profundos recuerdos del como era la enseñanza de sus padres y abuelos. “Se va perdiendo todo ese conocimiento, ese respeto. Lo […] -
Comunicado REMA: Nuevo Gobierno…¿mismas intensiones?
Publicado en 6 julio, 2018 | No hay comentarios5 de julio de 2018 Sobre la base del enorme respeto que merece el mandato popular que se expresó categóricamente en las urnas el pasado 1ero de julio, es que a este país le urge y requiere concretar a cabalidad, todas las medidas necesarias, conducentes […] -
Ingapi. Explotación minera, abandono comunitario
Publicado en 5 julio, 2018 | No hay comentariosIngapi es una pequeña aldea cercana al pueblo de Pacto, situado a dos horas de Quito. Es una aldea con gente humilde y de múltiples formas de vida tradicionales, como la elaboración de panela orgánica, café, yuca, bananos, otros y también por la cría de […]