Compartimos una serie de informes sobre la normatividad minera en diversos países de América Latina.
Con el apoyo de la organización alemana Brot für die Welt, diversas entidades latinoamericanas se sumaron al análisis del contexto legislativo en sus respectivos países.
La Brot für die Welt se describe a sí mismo como el Servicio Protestante para el Desarrollo es la obra de ayuda de las Iglesias Evangélicas Regionales y Libres de Alemania que actúa a nivel mundial. Junto con la Diaconía abogan por una justicia global.
A continuación quedan disponibles para descargar siete documentos en formato pdf para leer, compartir y actualizar:
- normativa minera Bolivia
- normativa minera Brasil
- normativa minera Chile
- normativa minera Colombia
- normativa minera Ecuador
- normativa minera México
- normativa minera Perú
Interesante mostrar los puntos de vista de cada pais respecto de la actividad minera, aunquer no he leido todos los informes presentados en este articulo, creo que lo mas relevante es que cada gobierno tenga los medios y la eficacia necesaria para un correcto control fiscalizador de la actividad en general, no solo la minería, sino en toda actividad (Industria, comercio, energético,..) sea tributario, laboral, ambiental, etc porque en el caso peruano la actividad minera es muy importante para obtener recursos monetarios donde la minería paso de aportar el 7% en 2004 al 25% en 2007, para luego disminuir al 14% en 2012 (informe). Cifra importante el cual debe servir para lograr el impulso para desarrollar actividades que den valor agregado a nuestras materias primas, solucionar en parte y acortar la brecha social del país redistribuyendo la riqueza de la cual el peru es privilegiado.