-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
metales Archivo
-
En riesgo el “pulmón verde del mundo”: Brasil emitirá nuevo decreto que seguirá permitiendo minería en el Amazonas
Publicado en 30 agosto, 2017 | No hay comentariosActualización REUTERS – resumen: El ministro de Minas y Energía, Fernando Coelho Filho, aseguró que el Gobierno anularía el decreto previo y emitiría uno nuevo tras las críticas recibidas (incluyendo amenazas de acciones legales). Los cambios en el nuevo decreto serán superficiales y continuarían permitiendo la […] -
Defensores/as del agua solicitamos a asambleístas que declaren a Ecuador Libre de Minería
Publicado en 23 agosto, 2017 | No hay comentariosSEÑORES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR Presente.- De nuestras consideraciones: Nosotros, los defensores y defensoras del agua, hijos de la Abya Yala Andina, hijos e hijas del cóndor, el puma y la serpiente, en un gran abrazo comunitario, junto […] -
Ibagué, primera ciudad capital de Colombia en prohibir la minería contaminante
Publicado en 2 agosto, 2017 | No hay comentariosPor Valentina Camacho Montealegre @valentinacmpm Con 14 votos a favor, la plenaria del Concejo de Ibagué aprobó el Proyecto de Acuerdo. Se trata del Acuerdo número 012 “Por medio del cual se dictan medidas para la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del […] -
Las mujeres detrás de la histórica victoria ambiental en El Salvador
Publicado en 18 abril, 2017 | No hay comentariosEn tiempos en que las corporaciones multinacionales están demandando a los gobiernos en todo el mundo reclamando su derecho a extraer recursos naturales a expensas de la tierra y su gente, la perspectiva de una victoria a veces parece borrosa. Pero este mes, en El […] -
Comunicado MOVIAC: El Salvador libre de minería metálica
Publicado en 30 marzo, 2017 | No hay comentariosComo un hecho histórico se marca este 29 de marzo en el calendario de los salvadoreños y salvadoreñas una Ley que prohíbe definitivamente la minería metálica en este territorio. Desde tempranas horas de la mañana líderes y representantes de organizaciones ambientales y sociales se hicieron […] -
Solidaridad con el pueblo Shuar y campesino de Morona Santiago, Ecuador
Publicado en 19 diciembre, 2016 | No hay comentariosDr. Patricio Benalcázar Alarcón, Defensoría del Pueblo de Ecuador Javier Felipe Córdova Unda, Ministro de Minería Abg. Cristina Silva Cadmen, Directora Ejecutiva, Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) Dra. Inés Arroyo, Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria Dr. Galo Chiriboga Zambrano, Fiscalía General del Estado 19 de diciembre de […] -
Comunicado CESTA-AT frente a fallo del CIADI favorable al estado salvadoreño
Publicado en 17 octubre, 2016 | No hay comentariosEl Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones CIADI del Banco Mundial finalmente emitió una resolución a la demanda presentada por Pacific Rim contra el Estado Salvadoreño por US$ 250 millones, por no haberle concedido permiso para explotar oro y plata en San Isidro Cabañas. La […] -
Chiapas: H. Ayuntamiento de Acacoyagua firma declaratoria de municipio libre de minería
Publicado en 17 agosto, 2016 | No hay comentariosPresidente municipal y regidores de Acacoyagua se comprometen a no otorgar licencias municipales a minería y consideran que los proyectos no representan una fuente económica ni beneficio social. Los habitantes de Acacoyagua no permitiremos la reanudación de los proyectos mineros en nuestro territorio. BOLETÍN DE […] -
Informe – Minería, responsabilidad social y empresarial y conflicto: OceanaGold y la Fundación El Dorado en El Salvador
Publicado en 30 marzo, 2016 | No hay comentariosLos resultados de un reciente estudio indican que el intento de OceanaGold de reposicionar la mina aurífera que propone en El Salvador sirviéndose de una fundación auspiciada por la empresa a nivel local es engañoso, peligroso y una falta de respeto. El informe Minería, responsabilidad […] -
Una radiografía sobre la política extractiva minera en Panamá
Publicado en 11 enero, 2016 | 1 comentarioPor Olmedo Antonio Carrasquilla Aguila Miembro del Colectivo Voces Ecológicas COVEC Nunca existió la minería responsable, ni sostenible, ni verde… Una radiografía sobre la política extractiva minera en Panamá Han transcurrido más de cinco años en que los promotores mineros en Panamá sustentaron, y […] -
Aguas de Oro
Publicado en 23 diciembre, 2015 | 1 comentarioUn trabajo de Simona Carnino, sobre el conflicto Conga y la explotación minera en Cajamarca Visita la página del proyecto http://www.aguasdeoro.org/ -
Megaminería: un factor de riesgo para el cambio climático
Publicado en 11 diciembre, 2015 | No hay comentariosHasta el próximo día 11 de diciembre, la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático (COP 21) pretende asegurar en la capital francesa un compromiso internacional vinculante para limitar el aumento de la temperatura global en menos de dos grados a partir de 2020. Tras el […] -
#NoALaMina resuena en el istmo
Publicado en 24 noviembre, 2015 | No hay comentariosUnos 500 comuneros y comuneras así como ejidatarios y ejidatarias que pertenecen al municipio de Santo Domingo Zanatepec, marcharon en rechazo a las concesiones mineras que pretenden instalarse en el Istmo de Tehuantepec. En el marco del desfile cívico de los 105 aniversario de la […] -
Comunicado ante la violencia que viven compañeros del Comité Ambiental de Cabañas, El Salvador
Publicado en 18 noviembre, 2015 | No hay comentariosCOMUNICADO AL PUEBLO SALVADOREÑO E INTERNACIONAL Organizaciones amigas damos a conocer lo que estamos viviendo como dirigentes de la Organización Asociación Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura (C.A.C) EL SALVADOR. Desde el año 2002 tenemos resistencia en contra de los […] -
Carrizalillo, la vida a cambio de una onza de oro
Publicado en 4 noviembre, 2015 | No hay comentariosEn esta localidad del estado de Guerrero se viven las dos caras de la minería, hay personas que sufren las consecuencias de los desechos tóxicos, tales como enfermedades, deformaciones y la muerte así como gente que goza del pago que la transnacional GoldCorp les da […]