-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Nuestras Voces Archivo
-
Decapitar la ciencia y la conciencia
Publicado en 26 julio, 2017 | No hay comentariosPor Juan Almendares “A pesar de los conceptos burgueses que él mismo tiene por haber sido instruido y educado por los burgueses, al mismo tiempo él siente que su trabajo lo conduce a esa idea de universalidad que es contraria a la de los burgueses, […] -
Panamá: Extractivismo minero y corrupción
Publicado en 29 marzo, 2017 | No hay comentariosOlmedo Carrasquilla / Covec / Radio Temblor, miembros del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- La realidad panameña ante el modelo extractivo minero en el 2016, se enmarca en la corrupción y evidente continuidad del Gobierno Nacional, de ceder concesiones mineras en todo […] -
Carta a la conciencia: Prohibida la alegría y el coraje
Publicado en 14 marzo, 2017 | No hay comentariosPor Juan Almendarez Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitoria y las definitivas. “Mario Benedetti” Escribo de forma urgente esta carta dirigida a la conciencia de cada ser humano y […] -
¿Quiénes son los defensores del ambiente y de derechos humanos?
Publicado en 8 febrero, 2017 | No hay comentarios*Por Juan Almendares Bonilla Honduras, es considerado uno de los países más violentos y con mayor violación de los derechos humanos en el mundo. Su tasa de impunidad llega a ser más del 90% lo cual indica que el Estado no garantiza el respeto a […] -
Chemours y la Democracia del Cianuro
Publicado en 6 enero, 2017 | No hay comentariosPor Geovanna Dávalos y Gustavo Lozano Las injusticias socioambientales no son fortuitas, implican la concurrencia de actores y circunstancias que las hacen posibles. Surgen al amparo de políticos y tecnócractas poco informados o ineficaces cuando no corruptos; emergen de la imposición de intereses particulares sobre […] -
El Modelo Extractivo Minero: amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica
Publicado en 19 octubre, 2016 | 2 comentariosPor MovimientoM4* No cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales […] -
Santa Ana Huista en Guatemala, celebra 8 años de la consulta comunitaria por el no a la minería
Publicado en 8 agosto, 2016 | No hay comentariosEste domingo 6 de agosto, la comunidad de Santa Ana Huista en Huehuetenango, Guatemala conmemoró 8 años de la consulta de buena fe en la que la población expresó un rechazo total a la realización de toda actividad minera en su territorio. La celebración se […] -
Inicia el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo
Publicado en 28 julio, 2016 | No hay comentariosEn la mañana del 28 de julio, inició el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo. Nuestros territorios Libres de Minería y otros megaproyectos con saludos a la madre tierra y agradecimientos a los grupos y organizaciones presentes. La Red Mexicana de Afectados por […] -
Desde hace 10 años decimos #NOalaMinería y sí a la vida
Publicado en 26 julio, 2016 | No hay comentariosEl domingo 24 de julio en el pueblo maya popti de Ebanha’, Concepción Huista, conmemoró el Décimo Aniversario de las primeras 5 consultas de buena fe que se realizaron simultáneamente en los municipios de Concepción Huista, Colotenango, Santiago Chimaltenango, San Juan Atitan y Todos Santos Cuchumatan. […] -
Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro
Publicado en 23 junio, 2016 | No hay comentariosDecidimos darnos la oportunidad para conversar con Gustavo Castro, uno de los principales actores en la lucha contra el modelo extractivista, en México y en Centroamérica, a través de diversas organizaciones y redes como Otros Mundos Chiapas y la Red Mexicana de Afectados por la […] -
Minería no es progreso, ni inversión para el país: Mijangos Leal
Publicado en 1 junio, 2016 | No hay comentariosLa minería no es una opción de progreso ni desarrollo para el país, ni por la inversión ni por la ganancia que significa para el gobierno, afirmó Miguel Ángel Mijangos Leal, de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) Guerrero. Ello, explicó, porque […] -
La defensa del territorio es por la vida
Publicado en 23 mayo, 2016 | No hay comentariosPor Miguel Ángel Mijangos (1) ¿Por qué defender el territorio? Dentro del contexto en el cual trabajamos, la palabra defensa siempre nos lleva a pesar en acciones para la protección o salvaguarda ante un peligro latente o eminente, y muchas veces nuestras reacciones suelen pensarse para uno mismo o lo más […]