¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
violencia Archivo
-
195 organizaciones denuncian los últimos ataques contra miembros de la Resistencia Pacífica a la mina de Escobal
Publicado en 25 enero, 2021 | No hay comentarios21 de enero de 2021 María Consuelo Porras, Fiscal General, Ministerio Público de Guatemala Augusto Jordán Rodas Andrade, Procurador de Derechos Humanos de Guatemala Sean McAleer, Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal, Pan American Silver Guatemala, S.A. Michael Steinmann, Presidente y Director Ejecutivo, […] -
Apoyamos el cierre de la mina Los Filos en Carrizalillo, México por parte de la comunidad
Publicado en 4 septiembre, 2020 | 5 comentariosEsta acción es impulsada por Mining Watch Canada. Puede leerse y firmarse en inglés aquí. ¡Respeten los derechos de la comunidad a su tierra! Antecedentes El 3 de septiembre de 2020, el Ejido de Carrizalillo (Guerrero, México) rescindió su acuerdo recientemente negociado con Leagold (luego […] -
El Gato de Schrödinger y el Golpe de Estado Militar
Publicado en 21 enero, 2020 | No hay comentariosPor Juan Almendares El gato cuántico Erwin Schrödinger, premio nobel de física, para explicar el modelo de la física cuántica desarrolló el experimento mental del gato cuántico, bajo el principio de la superposición, el cual sugiere que una partícula cuántica puede estar en múltiples estados […] -
Coyuntura desde los territorios | ¿Qué estrategias utiliza la empresa minera para criminalizar a las y los defensores del agua en Guapinol y San Pedro?
Publicado en 18 septiembre, 2019 | No hay comentariosAutores/as del documento: Bladimir Lopez, Lucía Vijil y Mario Sorto Corrección de estilo: Claudia Mendoza I. El contexto de la criminalización contra defensores y defensoras de Guapinol y San Pedro En marzo de 2019, el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), realizó un […] -
137 concesiones mineras y de energía invaden territorios indígenas en Honduras
Publicado en 11 septiembre, 2019 | 1 comentarioTegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Cerca del 20 por ciento de las concesiones mineras y de producción de energía e hidrocarburos en Honduras se encuentran en territorios indígenas y negros, aumentando la conflictividad en el país considerado uno de los más peligrosos para la defensa del medioambiente. Comunidades […] -
Costa Rica. Panel: Territorio y violencia
Publicado en 29 agosto, 2019 | No hay comentariosCosta Rica: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo ‘ Les compartimos la grabación del panel «Territorio y violencia. Diez años de luchas indígenas y acciones estatales». -
Carta de solidaridad para los 4 querellantes guatemaltecos
Publicado en 7 agosto, 2019 | No hay comentariosCompartimos carta en solidaridad con los cuatro querellantes guatemaltecos en el caso civil en contra de Tahoe Resources en Canadá por el ataque armado afuera de la mina en el 2013. El ataque en contra de los manifestantes pacíficos fue ordenado por el jefe de […] -
Carta con firmas de mas de 65 organizaciones guatemaltecas e internacionales presentado al Fiscal General exigiendo protección para abogado Xinca y comunidades opuestos a la mina Escobal
Publicado en 9 julio, 2019 | No hay comentariosEl 3 de Julio, 2019, la coordinadora de la red Rompiendo el Silencio presentó una carta firmada por sesenta y siete organizaciones gualtematecas e internacionales al fiscal general del ministerio publico de Guatemala. En la carta, las organizaciones expresan su solidaridad y exigen que se cumpla con las medidas de proteccion para […] -
Defensor Ch’orti’ De Derechos Humanos Es Criminalizado Por Defender Su Territorio
Publicado en 4 junio, 2019 | No hay comentariosErasmo Ramos, joven Maya Ch’orti’, miembro de la Central de Organizaciones Indígenas Campesinas Ch’orti’ Nuevo Día, asistió este martes 28 de mayo a una audiencia conciliatoria por acusaciones en su contra por personal de seguridad de empresa minera. A la audiencia le acompañaron integrantes del […] -
Aura Minerals/MINOSA (minera Canadiense-Estadounidense) y policía hondureña atacan a la comunidad de Azacualpa
Publicado en 2 abril, 2019 | No hay comentariosBoletín de prensa: Aura Minerals/MINOSA (minera Canadiense-Estadounidense) y policía hondureña atacan con bala viva y gas lacrimógeno a la población, cortando y quemando ilegalmente al bosque a la par del cementerio y comunidad de Azacualpa Esta tarde (30 marzo 2019), agentes policiales hondureñas reprimieron […] -
Guatemala no es país para defensores: los persiguen, criminalizan y los asesinan
Publicado en 25 marzo, 2019 | No hay comentariosDurante el gobierno de Jimmy Morales se incrementaron los ataques y agresiones contra defensores de derechos humanos. Guatemala es el tercer país latinoamericano donde más crímenes se reportan. En 2018 —año en que Degenhart desapareció una instancia de protección—, mataron a 26 y este año […] -
¿Militarizar los extractivismos mineros sudamericanos?
Publicado en 15 marzo, 2019 | No hay comentariosPor Eduardo Gudynas En América del Sur está en marcha un lento aunque persistente avance de una militarización de la gestión ambiental enfocada en los extractivismos mineros. Aunque en Perú son bien conocidos los sucesivos despliegues de policías y militares en la Amazonia del sur […] -
¿Caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad y extractivismo en América Latina
Publicado en 19 febrero, 2019 | No hay comentariosCompartimos el documento de análisis realizado por Gabriela Klier y Guillermo Folguera que analiza las falacias del capitalismo moderno y el desarrollo, publicado originalmente desde CENSAT. El documento está disponible para su descarga al final del texto introductorio En este trabajo nos focalizamos en el análisis […] -
El desastre ocasionado por el níquel en Izabal (y la posibilidad de cerrar la mina)
Publicado en 21 noviembre, 2018 | No hay comentariosHay una mina en Guatemala que ha sido de especial atención para políticos y empresarios extranjeros que presumen de su potencial y que al mismo tiempo ha dejado una estela de violencia, criminalización y contaminación en las comunidades en la región nor-oriente del país. Se […]