¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
concesiones Archivo
-
Guatemala: Afectaciones a los derechos de los pueblos indígenas por la actividad minera
Publicado en 7 septiembre, 2020 | No hay comentariosEn el marco del segundo aniversario de la Sentencia con fecha 03 de septiembre de 2018, dentro del expediente 4785-2017, emitida por la Corte de Constitucionalidad se realiza el foro virtual “AFECTACIONES A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POR LA ACTIVIDAD MINERA”, con énfasis […] -
137 concesiones mineras y de energía invaden territorios indígenas en Honduras
Publicado en 11 septiembre, 2019 | 1 comentarioTegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Cerca del 20 por ciento de las concesiones mineras y de producción de energía e hidrocarburos en Honduras se encuentran en territorios indígenas y negros, aumentando la conflictividad en el país considerado uno de los más peligrosos para la defensa del medioambiente. Comunidades […] -
Municipio de Ocotlán ¡Declarado Territorio Libre de Minería!
Publicado en 22 abril, 2019 | 1 comentarioHermanas y hermanos de Ocotlán, Oaxaca hemos recibido el comunicado que con motivo del 100 Aniversario de Emiliano Zapata han distribuido, en el que dan a conocer, que a través de un acta de Sesión Solemne de Cabildo el H. Ayuntamiento de Magdalena Ocotlán, el […] -
Ilegalidades del proyecto Crucitas: más allá del decreto de conveniencia nacional
Publicado en 22 enero, 2019 | No hay comentariosAnte la desastrosa situación ambiental, social y sanitaria que se vive actualmente en Cutris de San Carlos por la actividad de los coligalleros que explotan ilegalmente el oro de la zona, algunos han aprovechado para clamar por volver a legalizar la minería metálica a cielo […] -
Comunicado Urgente: Denunciamos el doble asesinato de miembros de la resistencia de Ixquisis
Publicado en 18 diciembre, 2018 | No hay comentariosEl pasado domingo por la tarde aparecieron sin vida los cuerpos de los hermanos Nery Esteban Pedro y Domingo Esteban Pedro, heridos de bala en la cabeza, ambos miembros de las comunidades en resistencia contra le imposición del proyecto hidroeléctrico Pojom II. Este hecho sangriento […] -
El desprecio por la vida de los negocios mineros
Publicado en 22 octubre, 2018 | No hay comentariosLa autora analiza cómo la acumulación de centenares de permisos de investigación minera en nuestro territorio por parte de pequeñas empresas tiene como objetivo, no la extracción, sino utilizar los permisos como activos para maximizar el beneficio de sus accionistas. Es curioso que, a pesar […] -
Estado de Derecho, seguridad jurídica y caso Minera Petaquilla
Publicado en 9 octubre, 2018 | No hay comentariosEl reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la Ley No. 9 de 1997, por la cual se aprueba el contrato celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla, S.A., ha dado mucho de qué hablar en los últimos días. […] -
Amparan a comunidades del Pueblo Maseual de la Sierra Nororiental de Puebla en contra de concesiones mineras
Publicado en 1 octubre, 2018 | No hay comentariosLa sentencia sienta un precedente importante respecto de la minería en territorios indígenas. El marco jurídico de la minería en México debe ser revisado para garantizar la autonomía de los pueblos indígenas y comunidades equiparables y para no interferir con el control cultural de los […] -
Corte Suprema de Justicia de Panamá declara inconstitucional contrato con Minera Petaquilla
Publicado en 26 septiembre, 2018 | No hay comentariosLuego de 20 años la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá (CSJ), en fallo del 21 de diciembre de 2017, declara inconstitucional la Ley 9 del 25 de febrero de 1997, que aprobaba un contrato entre el Estado panameño y la Sociedad […] -
Crean fuerza de tarea para resolver conflictos mineros
Publicado en 24 septiembre, 2018 | No hay comentariosEsta nota, publicada en La Prensa de Honduras, legitima el despojo a las comunidades y sus prácticas de autodeterminación. Evocan una intención de diálogo que queda claramente en entredicho: mediante una ‘fuerza de tarea’ pretende ‘fortalecer las relaciones de confianza en un clima de paz […] -
México: Otra Guerra Más
Publicado en 20 septiembre, 2018 | No hay comentariosLa guerra contra los pueblos originarios encabezada por la voracidad de las empresas es grande. Los territorios que ocupamos y que hemos cuidado por siglos se concesionan en nombre del desarrollo, de la prosperidad, del empleo. A eso le hemos llamado la administración de la […] -
Honduras: Pronunciamiento contra constantes violaciones y contaminaciones por otorgamiento a Empresas Mineras
Publicado en 27 julio, 2018 | No hay comentariosEntrevista de UNETV al Doctor Juan Almendares Bonilla, director del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura y sus Familiares de Honduras: «las concesiones mineras son parte de los altos índices de corrupción que existe en Honduras» Pueden descargar el video desde aquí