¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
materiales educativos Archivo
-
El poder corporativo al asalto de los territorios
Publicado en 29 enero, 2020 | No hay comentariosClaves para la resistencia popular a los megaproyectos Nadie pone en duda hoy en día el poder que acumulan las empresas transnacionales: trascienden lo económico para proyectarse también en lo cultural, lo político y lo jurídico. Las multinacionales, de este modo, se han convertido en […] -
México: Infografía presa de Jales de Epazoyucan, Hidalgo
Publicado en 27 noviembre, 2019 | No hay comentarios>>Descargar infografía a tamaño completo desde aquí<< -
[GUIA] Video para la defensa del territorio
Publicado en 21 noviembre, 2019 | No hay comentariosEsta guía plantea consideraciones para antes, durante y después de la producción de video para la defensa de los territorios. Las recomendaciones que incluye buscan aportar al uso seguro y efectivo del video en las luchas contra proyectos extractivos en América Latina. Fuente: Witness -
SEMINARIO VIRTUAL: Nuevas Amenazas y Próximos Pasos: Resistencia a la Mina Escobal en Guatemala
Publicado en 18 junio, 2019 | No hay comentariosRepresentantes del Parlamento Xinka y Rompiendo el Silencio dirigirán una conversación sobre la situación local actual dos años desde de la suspensión de la mina, y como se puede mostrar solidaridad con las comunidades en resistencia. Durante dos años, desde junio del 2017, la Resistencia […] -
Manual: 13 respuestas a 13 mentiras sobre los monocultivos de palma aceitera
Publicado en 21 marzo, 2018 | No hay comentariosHoy, 21 de marzo, en el marco del Día Internacional de los Bosques, recompartimos el Manual “13 respuestas a 13 mentiras sobre los monocultivos de palma aceitera” publicado por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por sus siglas en inglés) Introducción Durante las […] -
Rexiste: Tejiendo Cuerpo Territorio
Publicado en 2 marzo, 2018 | No hay comentariosCompartimos Rexistir, el nuevo proyecto lanzado por la Red Latinoamericana De Mujeres Defensoras. REXISIR (rexistir.com) recoge el sentido de la RESISTENCIA histórica de los pueblos y las mujeres frente al modo de vida capitalista y patriarcal y los efectos de destrucción socioambiental que genera. Una resistencia que […] -
ResourceContracts.org: un repositorio de contratos de inversión en megaproyectos
Publicado en 26 enero, 2018 | No hay comentariosSigue este enlace para buscar en el repositorio ResourceContracts.org es un repositorio de contratos disponibles públicamente sobre gas, petróleo y minería. El repositorio, sin ser exhaustivo, contiene información sobre contratos en 90 países y presenta en un lenguaje sencillo los principales aspectos sociales, ambientales, de […] -
Caja de herramientas ambientales en zonas mineras
Publicado en 25 enero, 2018 | 1 comentarioDesde Democracia Global comparten este invaluable material para tener siempre a la mano cuando queramos trabajar desde la defensa territorial contra proyectos megamineros. Todos los materiales fueron liberados con una licencia abierta para poder compartir y descargar. Pueden hacerlo directamente desde los enlaces siguientes: La […] -
¿Qué tienen que ver los bosques con el cambio climático, los mercados de carbono y REDD+?
Publicado en 17 noviembre, 2017 | No hay comentarios¿Qué tienen que ver los bosques con el cambio climático, los mercados de carbono y REDD+? Herramientas para activistas comunitarios En los últimos 10 años, en diversos debates internacionales en torno a cómo detener la pérdida de bosques, se ha inventado una nueva palabra: REDD. Con […] -
Versión popular de la ley de prohibición de la minería metálica en El Salvador
Publicado en 14 noviembre, 2017 | No hay comentariosLa Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador-MNFM, publica versión popular de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador. Dicha Ley fue aprobada el 29 de marzo de 2017 por la Asamblea Legislativa. Descargar como .png: página 1, […] -
La amenaza de la ZEE del Istmo de Tehuantepec y de los megaproyectos asociados
Publicado en 8 septiembre, 2017 | No hay comentariosCompartimos el documento de análisis «La amenaza de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec y de los megaproyectos asociados» elaborado por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el colectivo GeoComunes y el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio en el marco […] -
Extractivismo en Aca Latina: impacto en la vida de las mujeres y propuestas de defensa del territorio
Publicado en 3 julio, 2017 | No hay comentariosPresentación El Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe FAU-AL es una organización feminista, de la sociedad civil, comprometida con la protección y promoción de los derechos humanos de la diversidad de mujeres y de sus organizaciones en la región, mediante apoyos […] -
Amenaza neoliberal a los bienes comunes: panorama nacional de megraproyectos mineros, eléctricos e hidrocarburos
Publicado en 27 junio, 2017 | No hay comentariosEn México, el proyecto neoliberal que se ha impuesto desde la década de los ’80 erosiona la capacidad productiva de la nación, la despoja de sus bienes comunes más vitales y estratégicos, y cede toda la soberanía nacional al capital privado (mexicano y extranjero). Las […] -
Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo
Publicado en 6 junio, 2017 | No hay comentariosEl pasado 17 de mayo se realizó el webinar «Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo» convocado por la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo. Entre los expositores estuvieron Diego Saavedra y Aida Gamboa de Derecho, Ambiente y […] -
Defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de pueblos y comunidades frente a los megaproyectos mineros en México
Publicado en 3 enero, 2017 | No hay comentariosPresentación La minería en México representa uno de los modelos extractivos más depredadores en las comunidades. Sin importar esto, el gobierno concesiona territorios indígenas, campesinos y ejidales atentando con ello sus formas de organización y derechos sociales. Esto suscita una problemática compleja, la destrucción masiva […]