-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
neoextractivismo Archivo
-
Posicionamiento político de las y los participantes al encuentro nacional contra el Modelo Extractivo Minero en México
Publicado en 10 octubre, 2017 | No hay comentariosMalinaltepec, Guerrero, México a 8 de octubre del 2017 Los Pueblos integrados en el Concejo Regional de Autoridades Agrarias de las regiones Montaña- Costa Chica del Estado de Guerrero, en Defensa del Territorio contra la Minería y la Reserva de la Biosfera (CRAADT), así como […] -
Investigadores británicos aseguran que la minería y los diques pueden causar terremotos
Publicado en 9 octubre, 2017 | No hay comentariosLa actividad humana supone sólo el detonante. También influyen las perforaciones para obtener energía geotérmica y las armas nucleares La explotación minera o la construcción de grandes embalses son las actividades humanas que más influyen a la hora de que se desencadene un terremoto, según una investigación publicada […] -
Organizaciones nacionales e internacionales piden a la Corte Constitucional evitar un retroceso sobre las consultas populares
Publicado en 4 octubre, 2017 | No hay comentariosLeer/Descargar carta presentada aquí Mediante una carta pública dirigida a la Corte Constitucional, 14 organizaciones internacionales, 112 organizaciones nacionales, 6 grupos de investigación y 90 personalidades, expertos y líderes sociales, manifestaron su oposición frente al anuncio realizado por el alto tribunal de establecer límites a […] -
La amenaza de la ZEE del Istmo de Tehuantepec y de los megaproyectos asociados
Publicado en 8 septiembre, 2017 | No hay comentariosCompartimos el documento de análisis “La amenaza de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec y de los megaproyectos asociados” elaborado por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el colectivo GeoComunes y el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio en el marco […] -
Territorios indígenas en disputa y el recurso comunal de mapas 3D
Publicado en 5 septiembre, 2017 | No hay comentariosPor Ollantay Itzamná Entre el 8 y 16 de agosto, del presente año, el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) y la Coalición Internacional por la Tierra (ILC), realizaron un curso interactivo sobre la elaboración participativa de mapas 3D, en […] -
Palabras de Gustavo Esteva para el Foro “El extractivismo o la vida”
Publicado en 17 agosto, 2017 | No hay comentariosFORO NACIONAL “EL EXTRACTIVISMO O LA VIDA” Ciudad Ixtepec, Oaxaca Compas del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio y de la Red Mexicana de Afectados por la Minería Me entusiasma el nombre de su foro. Lleva la mirada hacia donde debe […] -
Invitación y materiales del Foro Nacional “El Extractivismo o la Vida”
Publicado en 16 agosto, 2017 | No hay comentariosInformación e invitación al Foro La Red Mexicana de Afectados por la Minería y más de 15 autoridades comunitarias, organizaciones sociales y organismos civiles, se pronuncian contra las Zonas Económicas Especiales y sus megaproyectos extractivos, como son los mineros, gasoductos, maquiladoras, REDD, eólicos, […] -
Cunningham: Sin medidas urgentes desaparecerán más pueblos indígenas
Publicado en 9 agosto, 2017 | 2 comentariosLa activista nicaragüense Mirna Cunningham urgió hoy a tomar medidas ante la inminente extinción de más pueblos indígenas en América Latina, provocada, a su juicio, por fallidas políticas medioambientales y culturales, el actual modelo económico extractivo y la violencia. La activista nicaragüense Mirna Cunningham urgió […] -
Organizaciones internacionales y colombianas de derechos humanos piden al gobierno colombiano respetar el resultado de las consultas populares
Publicado en 25 julio, 2017 | No hay comentariosEl Comité Ambiental en Defensa de la Vida (Colombia) y la Red Internacional de Derechos Humanos (Suiza), acompañados de los comités promotores de la Consultas Populares de Arbeláez y Pijao, entre otros, han hecho entrega de una carta al gobierno colombiano, dirigida al presidente Juan […] -
Maristella Svampa: “Debemos pensar una izquierda posprogresista, antipatriarcal y profundamente ecológica”
Publicado en 20 julio, 2017 | No hay comentariosPor Leonardo Rossi para La tinta Del cambio de época al fin de ciclo’ es el nuevo libro de Maristella Svampa, donde analiza los progresismos que gobernaron la región en los últimos años. “No hay nada que festejar con el fin del ciclo progresista”. Con […] -
“Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza”
Publicado en 6 julio, 2017 | No hay comentariosÁlvaro Pop, expresidente del Foro de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, analiza la situación de los pueblos originarios de cara al décimo aniversario de la Declaración de Naciones Unidas que reconoce sus derechos “Las empresas que explotan recursos lo único que quieren son dividendos, […] -
Extractivismo en Aca Latina: impacto en la vida de las mujeres y propuestas de defensa del territorio
Publicado en 3 julio, 2017 | No hay comentariosPresentación El Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe FAU-AL es una organización feminista, de la sociedad civil, comprometida con la protección y promoción de los derechos humanos de la diversidad de mujeres y de sus organizaciones en la región, mediante apoyos […] -
Cumaral: otro resultado contundente en Colombia le dice no al extractivismo
Publicado en 20 junio, 2017 | No hay comentariosEl primer domingo de este mes de Junio, el municipio colombiano de Cumaral, llevó nuevamente la decisión de que si sus habitantes quieren o no proyectos extractivos en su municipio a las urnas, tal como lo hizo Cajamarca, Tolima el pasado marzo. La victoria fue […] -
Felicitamos a Rodrigo Tot, su comunidad y todas las luchas valientes contra el modelo extractivo minero
Publicado en 27 abril, 2017 | No hay comentariosEl pasado 24 de abril, Rodrigo Tot, indígena guatemalteco del puebl Q’eqchi recibió el premio Goldman 2017 para Centro y Sudamérica. Este líder indígena de Agua Caliente emprendió hace años una histórica lucha jurídica contra la minería en su territorio. Y la ganó. Cuando Rodrigo […] -
Trayectoria socio-técnica de las relaciones entre extractivismo y desarrollo sostenible: el caso de la Colosa en Colombia
Publicado en 21 abril, 2017 | No hay comentariosPor Ernesto Andrade-Sastoque, Universidad de Twente, Departamento de Estudios de Ciencia, Tecnología y Política (steps), Enschede, e.andradesastoque@utwente.nl; y Javier A. Jiménez Becerra, Universidad de Los Andes, Director del grupo de Tecnología y Sociedad, Universidad de los Andes, Bogotá, ja.jimenez911@uniandes.edu.co. Resumen La minería a gran escala denominada […]