-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
indígenas Archivo
-
Las compensaciones ambientales en Panamá: una estrategia que abre áreas protegidas para la actividad minera
Publicado en 11 septiembre, 2017 | No hay comentariosLa empresa Minera Panamá (MPSA), de propiedad de la empresa canadiense First Quantum, tiene una concesión en el Distrito de Donoso, Provincia de Colón en Panamá, que abarca un área de 13.600 hectáreas insertas en un área protegida para explotar cobre a cielo abierto. Además, […] -
Territorios indígenas en disputa y el recurso comunal de mapas 3D
Publicado en 5 septiembre, 2017 | No hay comentariosPor Ollantay Itzamná Entre el 8 y 16 de agosto, del presente año, el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) y la Coalición Internacional por la Tierra (ILC), realizaron un curso interactivo sobre la elaboración participativa de mapas 3D, en […] -
El “No a la Minería” es cuestión de vida [+ Vídeos]
Publicado en 28 agosto, 2017 | No hay comentariosNo es cuestión de negocios alimentados por la fiebre posesiva del oro para la especulación financiera en los mercados de las bolsas de valores del mundo, sino cuestión de vida y dignidad para nuestros pueblos; también de responsabilidad colectiva con el cuidado de nuestra “casa […] -
Vivir del negocio minero, entrevista a Francisco López Bárcenas
Publicado en 18 agosto, 2017 | No hay comentariosCompartimos la siguiente entrevista a Francsico López Bárcenas realiza por Periodistas de a Pie para Rompevientos TV ¿Cuáles son los cuatro ciclos del despojo en la historia de México? ¿A quiénes beneficia la actividad minera? ¿Cómo ha sido la resistencia de los pueblos indígenas frente […] -
Accionan contra reglamento de consultas presentado por el Ejecutivo
Publicado en 10 agosto, 2017 | No hay comentariosIntegrantes del Consejo del Pueblo Maya interpusieron hoy una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el reglamento de consultas, basado en el Convenio 169, presentado semanas atrás por el Organismo Ejecutivo, argumentando que no se dialogó con los pueblos indígenas […] -
Cunningham: Sin medidas urgentes desaparecerán más pueblos indígenas
Publicado en 9 agosto, 2017 | 2 comentariosLa activista nicaragüense Mirna Cunningham urgió hoy a tomar medidas ante la inminente extinción de más pueblos indígenas en América Latina, provocada, a su juicio, por fallidas políticas medioambientales y culturales, el actual modelo económico extractivo y la violencia. La activista nicaragüense Mirna Cunningham urgió […] -
El COPINH dice no a la minería, sí a la vida… ¡De arriba hasta abajo, la minería al carajo!
Publicado en 27 julio, 2017 | No hay comentariosEl Copinh se hizo presente en el III Congreso Internacional de Minería, para decirle de frente y en su cara a todas las empresas mineras que no pueden seguir negociando los territorios de las comunidades indígenas y campesinas. Mediante una manifestación multitudinaria el COPINH dejó […] -
Victoria me’phaa sobre proyecto minero Corazón de Tinieblas
Publicado en 18 julio, 2017 | No hay comentariosEn una larga batalla reivindican derecho a una consulta La Montaña, “concesionada sin el consentimiento de las comunidades” La comunidad me’phaa (tlapaneca) de San Miguel el Progreso, o Júba Wajiín, en el municipio guerrerense de Malinaltepec, triunfó literalmente sobre el proyecto minero Corazón de Tinieblas […] -
Informe Global Witness: Defender la Tierra
Publicado en 14 julio, 2017 | No hay comentariosEn el año 2016 se registró un récord de 200 asesinatos de personas que estaban defendiendo sus tierras, bosques y ríos contra industrias destructivas Nunca fue más letal tomar una posición contra las empresas que roban tierras y destruyen el medio ambiente. Nuestro nuevo informe […] -
CSJ suspende licencias de operación de minera San Rafael
Publicado en 7 julio, 2017 | No hay comentariosLa Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional al Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas), con el cual deja en suspenso dos licencias de operación de la minera San Rafael. Las licencias El Escobal, aprobada en 2013, y Juan […] -
“Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza”
Publicado en 6 julio, 2017 | No hay comentariosÁlvaro Pop, expresidente del Foro de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, analiza la situación de los pueblos originarios de cara al décimo aniversario de la Declaración de Naciones Unidas que reconoce sus derechos “Las empresas que explotan recursos lo único que quieren son dividendos, […]