-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Nicaragua Archivo
-
Territorios indígenas en disputa y el recurso comunal de mapas 3D
Publicado en 5 septiembre, 2017 | No hay comentariosPor Ollantay Itzamná Entre el 8 y 16 de agosto, del presente año, el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) y la Coalición Internacional por la Tierra (ILC), realizaron un curso interactivo sobre la elaboración participativa de mapas 3D, en […] -
Proyectos mineros relacionados con la criminalización de los movimientos sociales
Publicado en 2 junio, 2017 | No hay comentariosTania Sosa, ingeniera y consultora independiente tiene experiencia en las industrias extractivas de minerías, Cambio Climático y Medio Ambiente. Forma parte de un equipo de investigación que trabajará el tema de la Minería, Economía y Derechos Humanos. “Este es el enfoque que daremos a este […] -
Felicitamos a Rodrigo Tot, su comunidad y todas las luchas valientes contra el modelo extractivo minero
Publicado en 27 abril, 2017 | No hay comentariosEl pasado 24 de abril, Rodrigo Tot, indígena guatemalteco del puebl Q’eqchi recibió el premio Goldman 2017 para Centro y Sudamérica. Este líder indígena de Agua Caliente emprendió hace años una histórica lucha jurídica contra la minería en su territorio. Y la ganó. Cuando Rodrigo […] -
El Modelo Extractivo Minero: amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica
Publicado en 19 octubre, 2016 | 2 comentariosPor MovimientoM4* No cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales […] -
22 de julio: Día Mundial contra la Megaminería
Publicado en 22 julio, 2016 | No hay comentariosEste 22 de julio nos convocamos en una nueva jornada de resistencia contra este modelo extractivo minero que pretende implantarse en nuestro territorios sin razón ni permiso. Desde el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- nos sumamos a este llamado mundial que reclama […] -
MovimientoM4: Comunicado ante el asesinato del integrante de COPINH
Publicado en 8 julio, 2016 | No hay comentariosDesde la Red Mexicana de afectados por la Minería (REMA), el Movimiento Mexicano de Afectados por Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) hemos recibido con profunda tristeza e indignación […] -
Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro
Publicado en 23 junio, 2016 | No hay comentariosDecidimos darnos la oportunidad para conversar con Gustavo Castro, uno de los principales actores en la lucha contra el modelo extractivista, en México y en Centroamérica, a través de diversas organizaciones y redes como Otros Mundos Chiapas y la Red Mexicana de Afectados por la […] -
Indígenas mueren en defensa de su territorio, según informe
Publicado en 22 junio, 2016 | No hay comentariosEn 2015 más de tres personas fueron asesinadas a la semana en el mundo por defender su tierra, sus bosques y sus ríos, según un informe de Global Witness. Doce de esas muertes fueron de indígenas miskitos en el Caribe Norte nicaragüense. El informe titulado […] -
Desde el MovimientoM4, imágenes para las resistencias mineras
Publicado en 10 mayo, 2016 | No hay comentariosUna imagen dice más que mil palabras… También en nuestras resistencias mineras. Para ello compartimos una serie de imágenes que vamos elaborando para expresar mensajes y defender la vida del modelo extractivo minero que avasalla nuestros territorios y formas de vida. ¡Úsalas, compártelas, modifícalas! ¡Entre […] -
Comunicado: Nuevamente la tristeza y la rabia nos acompañan
Publicado en 3 marzo, 2016 | 9 comentariosComunicado Urgente 3 MARZO DE 2016 La madrugada de hoy fue asesinada la Compañera Berta Cáceres, luchadora incansable y ejemplar defensora de los derechos de los pueblos en Honduras, coordinadora del honorable y combativo Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Nuevamente se recurre al […] -
Minería y desarrollo en Nicaragua: una mirada feminista del caso de Rancho Grande
Publicado en 20 noviembre, 2015 | No hay comentariosAutora: Teresa Pérez González Tutora: Noémi Gonda Managua, junio de 2015 Resumen Esta investigación analiza desde la perspectiva feminista los vínculos entre minería y desarrollo en Nicaragua, en el proyecto minero de Rancho Grande. Partiendo de un marco teórico basado en la economía feminista de la […] -
Lo que deja la minería
Publicado en 5 noviembre, 2015 | No hay comentariosDesde hace varios meses tanto pobladores como trabajadores y sindicalistas del Sindicato Pedro Roque de la mina El Limón, exigen mejores condiciones de trabajo. Llevan tres semanas trabajadores y trabajadoras de la empresa minera B2GOLD iniciaron protestas de nuevo en demandas de carácter económico, social, […]