¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Empresas Trasnacionales (ETN) Archivo
-
Minera canadiense admite violación de derechos humanos, “precedente muy importante”
Publicado en 6 agosto, 2019 | No hay comentariosLas acciones legales contra Hudbay Minerals y Tahoe Resources y el acuerdo logrado son precedentes muy importantes. Continuarán abriendo un camino legal para responsabilizar lenta pero seguramente a más empresas canadienses en derecho civil, y con suerte algún día en derecho penal, por crímenes, daños […] -
El gobierno de Canadá rompe la promesa de nombrar un ombudsman para los derechos humanos
Publicado en 11 abril, 2019 | No hay comentariosCOMUNICADO DE PRENSA El gobierno canadiense está revirtiendo su promesa de crear un organismo independiente para monitorear las violaciones de los derechos humanos cometidas por empresas canadienses. El gobierno de Canadá está incumpliendo su promesa de nombrar un ombudsman independiente para la responsabilidad corporativa que […] -
¿Caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad y extractivismo en América Latina
Publicado en 19 febrero, 2019 | No hay comentariosCompartimos el documento de análisis realizado por Gabriela Klier y Guillermo Folguera que analiza las falacias del capitalismo moderno y el desarrollo, publicado originalmente desde CENSAT. El documento está disponible para su descarga al final del texto introductorio En este trabajo nos focalizamos en el análisis […] -
Las grandes mineras tienen mucho y van por más este año
Publicado en 17 enero, 2019 | No hay comentariosAprovechando el impulso que les ha dado el gobierno, las multinacionales están envalentonadas y siguen acrecentando su poder. Estos son los hechos, estos son los proyectos, y estas son las regiones que están siendo afectadas. Imponiendo el orden privado A fines del año pasado […] -
La autoridad política global del capitalismo transnacional
Publicado en 2 julio, 2018 | No hay comentariosLa humanidad se halla en una situación en que los niveles de precariedad, pobreza y desempleo se han incrementado considerablemente, causando, entre otros efectos negativos, que el trabajo asalariado ya no sea considerado como un medio de subsistencia para cualquier persona o familia que no […] -
América Latina es objetivo geoestratégico de las transnacionales españolas
Publicado en 2 mayo, 2018 | No hay comentariosMientras que en los lugares centrales del capitalismo hay espacios para la negociación, en las regiones periféricas donde operan las transnacionales la estrategia básica para acallar a los colectivos que resisten, compuestos por los estratos sociales más explotados, es la violencia sistemática En los últimos […] -
Elementos para proteger a su comunidad de las industrias extractivas
Publicado en 7 febrero, 2018 | No hay comentariosEste es un resúmen de los primeros pasos que su comunidad podría tomar en caso de ser amenazada por empresas extractivas. De ninguna manera es lo único que se puede hacer. Por eso es indispensable que usted y otras personas de su comunidad se capaciten […] -
¿Hacia dónde va el capitalismo del siglo XXI?
Publicado en 12 enero, 2018 | No hay comentariosEn este siglo, el capitalismo se redefine bajo nuevos parámetros políticos, económicos y culturales. Mismas esencias, menos límites a su actuación, un relato más bronco y violento. Un renovado modelo que, para que la rueda no se detenga, busca nuevas formas de reproducción y blinda […] -
A la memoria de Berta Cáceres: video e informe
Publicado en 6 diciembre, 2017 | No hay comentariosNuestra compañera Berta Cáceres continúa guiándonos en cada una de las acciones que realizamos día a día por la defensa de nuestros territorios. Su ejemplo de lucha incansable inspira a hombres y mujeres de todo el mundo. Así como celebramos su lucha, también continuamos […] -
Manejo de caso Crucitas también deja dudas en Canadá
Publicado en 24 noviembre, 2017 | No hay comentariosGrupos norteamericanos reprochan posible mala gestión en traslado de pruebas Piden a Fiscalía y Cancillería de Canadá acuerpar nuevas gestiones de Fiscalía General Ante dudas por gestiones hechas en el pasado, 3 asociaciones canadienses solicitaron al gobierno de ese país acuerpar las labores hechas por […] -
Gobierno y transnacionales: despojos
Publicado en 22 noviembre, 2017 | No hay comentariosRecientemente se publicó el estudio Mecanismos del despojo: tres pueblos indígenas y campesinos ante la justicia, donde Isabel Madariaga, ex relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), analiza la imposición de tres megaproyectos: siembra de soya transgénica en Campeche, “Monsanto”; autopista Toluca-Naucalpan y […] -
Transnacionales y criminalización de la protesta. El caso Guatemala
Publicado en 16 noviembre, 2017 | No hay comentariosRecientemente, delegaciones de distintos países latinoamericanos y europeos compartíamos reflexiones sobre la guerra y el nuevo escenario posible que se abre con los acuerdos de paz en Colombia. Esto ocurría en una pequeña comunidad embera, cerca de la ciudad de Medellín. En esa situación, las […]