¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
legislación Archivo
-
Guatemala: Afectaciones a los derechos de los pueblos indígenas por la actividad minera
Publicado en 7 septiembre, 2020 | No hay comentariosEn el marco del segundo aniversario de la Sentencia con fecha 03 de septiembre de 2018, dentro del expediente 4785-2017, emitida por la Corte de Constitucionalidad se realiza el foro virtual “AFECTACIONES A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POR LA ACTIVIDAD MINERA”, con énfasis […] -
Los pueblos originarios de Honduras rechazan la “Ley Nájera” por considerarla un instrumento de dominación sobre la Consulta Previa
Publicado en 10 febrero, 2020 | No hay comentariosEn América Latina, Honduras es uno de los países que siempre obedece las recomendaciones de los Organismos Financieros Internacionales (OFIs) como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes otorgan préstamos a cambio de exigir la privatización de bienes […] -
Costa Rica: PUSC presenta nuevo proyecto para reactivar minería a cielo abierto
Publicado en 6 febrero, 2020 | No hay comentariosLa socialcristiana María Inés Solís indicó que presenta esta iniciativa con el respaldo del Colegio de Geólogos La diputada y jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Inés Solís, presentó este lunes un nuevo proyecto de ley con el objetivo de reactivar la […] -
En Honduras, comunidades denuncian reglamentación de consulta indígena para favorecer despojo de territorios
Publicado en 28 enero, 2020 | No hay comentariosEl 23 de enero, integrantes de comunidades indígenas y negras de Honduras realizaron un acto de protesta en las afueras del Congreso Nacional en Tegucigalpa para mostrar su repúdio al proyecto de Ley de Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI) presentado recientemente por el diputado […] -
Ley Minera… permiso para el despojo
Publicado en 17 diciembre, 2019 | No hay comentarios16 de diciembre 2019 En cualquier país del mundo aspiramos a tener marcos regulatorios, leyes, normas, etc., que sean prominentes generadoras de mejores condiciones de calidad de vida en su sentido amplio, pero sucede que, en el caso de los bienes naturales; la conservación, la […] -
Digamos basta a las empresas mineras multinacionales. Chubut ya dijo «No» a la minería
Publicado en 9 diciembre, 2019 | No hay comentariosEl Movimiento Mesoamericano se sumo al llamado proveniente de las resistencias contra la minería en la provincia argentina de Chubut. Gracias a la movilización local e internacional todas las personas detenidas fueron dejadas en libertad. Esta es la acción de solidaridad. Las organizaciones abajo firmantes […] -
Presidente de México elogia proyectos mineros en Canadá; activistas canadienses creen que es un error
Publicado en 14 agosto, 2019 | No hay comentariosAndrés Manuel López Obrador, presidente mexicano, dijo este lunes en su conferencia diaria, que su país debe pedir que los estándares salariales y de protección del medio ambiente efectivos en Canadá sean aplicados en México. Cuestionado por un ciudadano sobre los proyectos mineros canadienses y […] -
Ilegalidades del proyecto Crucitas: más allá del decreto de conveniencia nacional
Publicado en 22 enero, 2019 | No hay comentariosAnte la desastrosa situación ambiental, social y sanitaria que se vive actualmente en Cutris de San Carlos por la actividad de los coligalleros que explotan ilegalmente el oro de la zona, algunos han aprovechado para clamar por volver a legalizar la minería metálica a cielo […] -
Costa Rica: “La solución para Crucitas no es la minería metálica a cielo abierto”
Publicado en 15 enero, 2019 | No hay comentariosPaola Vega, Diputada del PAC se opone a la minería a cielo abierto en Crucitas. Tras las denuncias planteadas por la fracción legislativa del Partido Liberación Nacional (PLN) por el estado actual que atraviesa Crucitas, en Cutris de San Carlos, han surgido una serie de […] -
La desgracia creciente de la minería
Publicado en 4 diciembre, 2018 | No hay comentariosNos acabamos de enterar de que el Presidente Evo se ha puesto de acuerdo con las cooperativas mineras en modificar la Ley 845 para que dichas cooperativas puedan explotar áreas protegidas, reservas forestales, cabeceras de cuencas fluviales y Tierras Comunitarios de Origen (TCO). ¿Se puede […] -
Rechazan en Montaña y Costa Chica la iniciativa de ley agraria de Morena; desprotege a indígenas
Publicado en 26 noviembre, 2018 | No hay comentariosTrastoca y rompe los derechos colectivos de los pueblos, y deja abierta la posibilidad para que entren las empresas mineras a devastar las comunidades, advierte el Consejo Regional de Autoridades Agrarias. El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADT) de la Montaña-Costa […] -
Competencias e incompetencias para decidir: reflexiones sobre el fallo de la Corte Constitucional sobre consultas populares
Publicado en 23 octubre, 2018 | No hay comentariosEl pasado 11 de octubre fuimos notificados de la siguiente noticia: como ciudadanos colombianos no podemos tomar decisiones sobre el modelo de desarrollo y las actividades extractivas, aunque afecte de manera concreta nuestros espacios de vida, pues somos incompetentes para tomar tales decisiones. Quien sí […] -
Estado de Derecho, seguridad jurídica y caso Minera Petaquilla
Publicado en 9 octubre, 2018 | No hay comentariosEl reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la Ley No. 9 de 1997, por la cual se aprueba el contrato celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla, S.A., ha dado mucho de qué hablar en los últimos días. […] -
Alertan abogados estrategias de privatización de tierras colectivas en México
Publicado en 25 septiembre, 2018 | No hay comentariosMéxico es una excepción en el mundo. Alrededor de 50% de su territorio nacional es compuesto por propiedad colectiva, o sea, tierras ejidales o comunales. “Esta proporción no se repite en ningún otro país del mundo. El país que más se acerca a México es […]