-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
economía Archivo
-
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Publicado en 12 octubre, 2017 | No hay comentariosLa demanda por el control del poder que ejercen las empresas transnacionales a nivel global no es nuevo. Fue el tema del discurso de Salvador Allende ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1972, a menos de un año de su muerte […] -
Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo
Publicado en 6 junio, 2017 | No hay comentariosEl pasado 17 de mayo se realizó el webinar “Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo” convocado por la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo. Entre los expositores estuvieron Diego Saavedra y Aida Gamboa de Derecho, Ambiente y […] -
El objeto de la avaricia: los recursos naturales
Publicado en 19 abril, 2017 | No hay comentariosEl capitalismo y la avaricia van unidos. El uno con el otro son complemento. Pareciera una explicación simplista el reducir la problemática de nuestro tiempo a una cuestión de codicia, pero es ese factor el que está detrás de las luchas de poder y en […] -
El saqueo del territorio mexicano: la megaminería y el TLCAN
Publicado en 21 marzo, 2017 | No hay comentarios¿Cuáles son los signos vitales de la megaminería en México en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)? Este es un tema que debe tratarse abordando otra pregunta que ayuda a guiar la discusión: ¿Cómo se transformó el territorio mexicano […] -
Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina
Publicado en 23 diciembre, 2016 | No hay comentariosCompartimos este libro, coedición de GRAIN, Acción por la Biodiversidad y América Libre. Un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras que sufren […] -
A un año de Trudeau en el poder en Canadá, ¿qué ha cambiado en la minería?
Publicado en 7 noviembre, 2016 | No hay comentariosEl pasado 19 de octubre se cumplió un año desde el triunfo de los liberales de Justin Trudeau en las elecciones generales en Canadá, y la salida de un gobierno conservador encabezado por Stephen Harper que, contra viento y marea, se mantuvo en el poder […] -
Minería no es progreso, ni inversión para el país: Mijangos Leal
Publicado en 1 junio, 2016 | No hay comentariosLa minería no es una opción de progreso ni desarrollo para el país, ni por la inversión ni por la ganancia que significa para el gobierno, afirmó Miguel Ángel Mijangos Leal, de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) Guerrero. Ello, explicó, porque […] -
“En minería, la utilidad pública es un título perverso porque esconde la utilidad privada”
Publicado en 5 febrero, 2016 | No hay comentariosGustavo Castro, miembro de la asociación civil sin fines de lucro “Otros Mundos”, nos explica en esta entrevista la complejidad del fenómeno de la minería extensiva en Chiapas. Defensor de alternativas medioambientales y acompañante de los ejidos y comunidades en sus procesos por la […] -
Conquistadores Corporativos
Publicado en 4 febrero, 2016 | 2 comentariosLas diferentes formas en las que las multinacionales generan y se benefician de la crisis climática Las corporaciones multinacionales están expandiendo de manera implacable sus operaciones en regiones cada vez más vulnerables y remotas del planeta. Estas corporaciones impulsan la crisis climática y exacerban sus impactos. Son responsables de […] -
La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista
Publicado en 21 enero, 2016 | No hay comentariosDesde Territorio y Feminismos realizaron la publicación La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista que ahora compartimos. [Introducción] El ecofeminismo, un lugar de análisis para la propuesta de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní El ecofeminismo se ha […] -
La interculturalidad y el derecho a la autodeterminación de los pueblos aborígenes
Publicado en 7 enero, 2016 | No hay comentariosPor Héctor Mario Ocampo Suárez* Hoy, desde el inmenso campo de posibilidades que ha abierto la interculturalidad, pensamos que el mayor reto, y mayor compromiso que tienen las ciencias sociales es favorecer el diálogo entre civilizaciones. Tuvo que pasar casi dos siglos de revolución industrial […]