¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
economía Archivo
-
Posicionamiento de organizaciones populares y de lucha territorial de Honduras
Publicado en 20 agosto, 2019 | No hay comentariosOrganizaciones de diferentes departamentos y municipios del país, en lucha contra el modelo económico extractivista neoliberal que arrasa con los territorios, ante la grave situación que vive el país, nos posicionamos de la siguiente manera: Somos organizaciones que participamos de las acciones sociales que se […] -
El estado de excepción como paradigma político del extractivismo
Publicado en 10 abril, 2019 | No hay comentariosPor Raúl Zibechi El colonialismo no cede sino con el cuchillo al cuello. Frantz Fanon En los últimos años se han ensayado diversos enfoques sobre el extractivismo, que abarcan desde el énfasis en los impactos sobre el medio ambiente y los perjuicios a las poblaciones, […] -
Naomi Klein: “Soy una anticapitalista, este sistema está en guerra con nuestro ecosistema”
Publicado en 8 marzo, 2019 | 1 comentarioEsta es parte de la conversación que mantienen en el episodio de Salvados. Naomi Klein: En nuestras sociedades existen inmensas desigualdades y esta promesa de que si llevas la ropa adecuada no serás tratado como basura, creo que es muy poderosa. Para mí no se […] -
Centrarse en cómo los individuos pueden detener el cambio climático es muy conveniente para las corporaciones
Publicado en 22 febrero, 2019 | No hay comentariosPor supuesto es moralmente bueno reducir tu huella, pero no desviemos nuestra atención de quien realmente tiene la culpa. ¿Qué se puede hacer para limitar el calentamiento global a 1,5º C? Una búsqueda rápida en internet ofrece una avalancha de consejos sobre cómo los individuos […] -
¿Caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad y extractivismo en América Latina
Publicado en 19 febrero, 2019 | No hay comentariosCompartimos el documento de análisis realizado por Gabriela Klier y Guillermo Folguera que analiza las falacias del capitalismo moderno y el desarrollo, publicado originalmente desde CENSAT. El documento está disponible para su descarga al final del texto introductorio En este trabajo nos focalizamos en el análisis […] -
15 años de minería: Perú más vunerable y no sostenible
Publicado en 14 diciembre, 2018 | No hay comentariosPor Juan Aste Daffós, Ingeniero economista, especialista en gestión ambiental, minería, y manejo de conflictos socioambientales Urge cambio hacia una economía diversificada y sostenible desde las regiones Las últimas dos décadas, 1999-2018, dan cuenta de un problema más profundo y de mayor dimensión de la […] -
El lado oscuro del extractivismo-minero
Publicado en 6 septiembre, 2018 | No hay comentariosPor Cristian Abad Restrepo El extractivismo-minero: el mentiroso, el genocida, el destructor, el engañador, el despojador del oro de los pueblos, el fundador de las mentiras desarrollistas, el perseguidor de los líderes sociales y defensores del medio ambiente, el rapaz e impostor, el asesino de […] -
La autoridad política global del capitalismo transnacional
Publicado en 2 julio, 2018 | No hay comentariosLa humanidad se halla en una situación en que los niveles de precariedad, pobreza y desempleo se han incrementado considerablemente, causando, entre otros efectos negativos, que el trabajo asalariado ya no sea considerado como un medio de subsistencia para cualquier persona o familia que no […] -
La coyuntura esconde el despojo criminal contra los pueblos
Publicado en 21 febrero, 2018 | No hay comentariosLos pueblos indígenas somos testigos de que la corrupción es una vieja maña que nació con el Estado. Las familias poderosas de Guatemala se volvieron millonarias porque desde hace siglos han usado a los gobiernos, a las municipalidades, a los partidos políticos y al ejército […] -
La militarización de los recursos naturales
Publicado en 23 enero, 2018 | No hay comentariosPor Roberto Ryder López* La influencia de los Estados Unidos sobre el territorio latinoamericano no es ninguna novedad, pero en los últimos años la militarización del continente con el motivo de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado podría estar ocultando otro motivo: […] -
Pensar desde los comunes
Publicado en 15 diciembre, 2017 | No hay comentariosCompartimos el libro Pensar desde los comunes de David Bollier* traducido por Guerrilla Translation y editado colarativamente bajo Licencia de Producción de Pares (P2P)** por Sursiendo en México, Traficantes de Sueños en el Estado Español, Cornucopia en Perú, Tinta Limón desde Argentina. ¿Qué son los comunes? “Las mujeres de Erakulapally, un pequeño pueblo a dos horas […] -
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Publicado en 12 octubre, 2017 | No hay comentariosLa demanda por el control del poder que ejercen las empresas transnacionales a nivel global no es nuevo. Fue el tema del discurso de Salvador Allende ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1972, a menos de un año de su muerte […] -
Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo
Publicado en 6 junio, 2017 | No hay comentariosEl pasado 17 de mayo se realizó el webinar «Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo» convocado por la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo. Entre los expositores estuvieron Diego Saavedra y Aida Gamboa de Derecho, Ambiente y […] -
El objeto de la avaricia: los recursos naturales
Publicado en 19 abril, 2017 | No hay comentariosEl capitalismo y la avaricia van unidos. El uno con el otro son complemento. Pareciera una explicación simplista el reducir la problemática de nuestro tiempo a una cuestión de codicia, pero es ese factor el que está detrás de las luchas de poder y en […] -
El saqueo del territorio mexicano: la megaminería y el TLCAN
Publicado en 21 marzo, 2017 | No hay comentarios¿Cuáles son los signos vitales de la megaminería en México en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)? Este es un tema que debe tratarse abordando otra pregunta que ayuda a guiar la discusión: ¿Cómo se transformó el territorio mexicano […]