¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
movimientos sociales Archivo
-
Equinox Gold vuelve a traicionar acuerdos en Carrizalillo, Guerrero
Publicado en 14 noviembre, 2020 | No hay comentariosMéxico a 14 noviembre 2020 La empresa minera canadiense Equinox Gold, en un juego perverso y déspota, vuelve a impedir acuerdos con las y los ejidatarios de Carrizalillo, Municipio de Eduardo Neri en el Estado de Guerrero, que mantienen cerradas las operaciones de la mina […] -
Reflexiones sobre la pandemia del coronavirus y nuevos desafíos
Publicado en 20 julio, 2020 | No hay comentariosPor Juan Almendares* Introducción La pandemia del coronavirus ha sido una estrategia mundial para el manejo de una infección viral; sin embargo, no se puede aislar del impacto económico, político, social, ambiental, ético y en derechos humanos. Nuestras reflexiones nos han conducido a pensar que […] -
Agua para la vida… no para la muerte
Publicado en 19 marzo, 2020 | No hay comentarios19 marzo de 2020 Las y los integrantes del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-, organizados e integrados en comunidades decididas a defender el territorio desde Perú hasta Canadá, les enviamos un abrazo fraterno, solidario y lleno de energía a todas las hermanas […] -
Unidad y autonomía desde las organizaciones de base que defienden la soberanía de territorios
Publicado en 26 septiembre, 2019 | No hay comentariosReivindicar soberanía en tiempos de feroz capitalismo neoliberal extractivista es un asunto que puede conducir a un altísimo porcentaje de liderazgos y organizaciones políticas y sociales a notables incoherencias. Y es que el discurso de soberanía se desmorona cuando el quehacer del movimiento social depende […] -
Inicia el Primer Encuentro Continental de Afectados por Represas
Publicado en 25 septiembre, 2019 | No hay comentariosMás de 110 delegados de distintos países de Latinoamérica como de Asia, África, Europa y Norte América participan del 1º Encuentro continental de afectados por represas en Panamá. Cuyo objetivo es intercambiar y reflexionar entre comunidades, aliados e invitados. Las afectaciones por represas en diversos […] -
“Los movimientos sociales son los únicos que pueden impedir la barbarización a la que nos conduce el sistema capitalista”
Publicado en 30 julio, 2019 | No hay comentariosRaúl Zibechi es un periodista y activista uruguayo, y un prolífico ensayista al que cuesta seguir el ritmo: veinte libros publicados, unos treinta y cinco capítulos en libros colectivos, gran cantidad de artículos, así como charlas y clases grabadas en video y subidas a las […] -
A 10 años del golpe en Honduras
Publicado en 24 julio, 2019 | No hay comentarios“El país se convirtió en un laboratorio político. Se están normalizando las violaciones a derechos humanos”, Miriam Miranda/OFRANEH El 28 de junio de 2009, el gobierno de Manuel Zelaya sufría un golpe de Estado en Honduras. “Hubo una planificación muy grande para llevar a […] -
Semiótica de la violencia y el sujeto fragmentado
Publicado en 6 junio, 2019 | No hay comentariosPor Juan Almendarez Bonilla Tegucigalpa, 03 Junio de 2019 Entre la multi-crisis que existe en Honduras, una de ellas es la crisis ética, mediante la cual existe una campaña sistemática para dividir aquellos sectores del país que están profundamente interesados en la defensa de los […] -
Las lecciones de Guapinol
Publicado en 6 marzo, 2019 | No hay comentariosTodo mundo lo sabía. La decisión política de los altos empresarios en asocio con los políticos era neutralizar a los defensores ambientales y de derechos humanos, desarticular a las organizaciones del Aguán, y disuadir así a todas las comunidades y sus líderes a no seguir […] -
Proyectos mineros podrán hacerse sin consultas populares previas
Publicado en 22 febrero, 2019 | No hay comentariosLa Corte Constitucional tumbó una ley que decía se debía hacer una consulta popular cuando un proyecto turístico, minero o de otro tipo, amenazara con crear un cambio significativo en el uso del suelo en los territorios. Una vez más el tema de las consultas […] -
Homenaje al Doctor Juan Almendarez durante el V Encuentro del Movimiento M4
Publicado en 20 noviembre, 2018 | No hay comentariosDurante el acto de clausura del V Encuentro del Movimiento M4: Manipulación de la consulta y consentimiento a favor del extractivismo, decidimos hacer un homenaje y reconocimiento al doctor Juan Almendarez Bonilla por su firme solidaridad hacia los pueblos del mundo y su incansable trabajo en […] -
Perú: Corte Suprema acepta apelación de defensor derechos humanos y anula sentencia
Publicado en 11 octubre, 2018 | No hay comentariosActualización del caso Condenan a líder indígena por defender la tierra ante minera canadiense. Nota relacionada: Piden anular sentencia contra Aduviri y rechazan pago millonario a minera Cochabamba, Ottawa, Puno, Washington. El viernes 5 de octubre, la Corte Suprema de Perú aceptó la apelación de Walter Aduviri y […] -
Se constituye la Asamblea de los Valles Centrales contra la Minería
Publicado en 26 julio, 2018 | No hay comentariosReunidas en San Antonino Castillo Velasco, en el marco del Día Estatal de Rebeldía contra la Minería, 30 comunidades indígenas y campesinas que conformamos los Valles de Tlacolula, Ocotlán, Ejutla, Zimatlán y Miahuatlán, y 25 organizaciones hemos decidido rechazar categóricamente cualquier proyecto o política que […] -
Congreso Minero duro golpe a las comunidades que resisten a la industria
Publicado en 24 julio, 2018 | No hay comentariosCon el Golpe de Estado de 2009, que derrocó al presidente Manuel Zelaya Rosales, se aceleró el proceso de concesión del territorio a empresas nacionales y extranjeras para su explotación. La Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras, estima que el 35 por ciento […] -
La diversidad de nuestras voces expresada en la diversidad de nuestros medios
Publicado en 20 julio, 2018 | No hay comentariosEste 22 de julio las y los defensores del territorio nos movilizamos de diferentes formas para exigir una vez más que se detenga el modelo extractivo minero. Con motivo del Día Mundial contra la Minería compartimos el texto escrito por @MovimientoM4 para la edición anual […]