¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
desarrollo Archivo
-
“Minería inteligente con los bosques”: la estrategia del Banco Mundial para maquillar de verde la destrucción de la minería
Publicado en 4 diciembre, 2019 | No hay comentariosUn oxímoron describe “una frase o declaración que parece decir dos cosas opuestas”. El Banco Mundial tiene mucha experiencia con oximorones e iniciativas oximorónicas relacionadas con los bosques. Con un informe titulado “Hacer una minería inteligente con los bosques” (Making Mining Forest-Smart) y el lanzamiento […] -
Latinoamérica: El falso mito de las energías limpias
Publicado en 25 noviembre, 2019 | No hay comentariosDurante décadas, el discurso del “desarrollo” ha inundado la región latinoamericana para promover proyectos extractivistas de diversa índole en tierras campesinas e indígenas: minería a cielo abierto, construcción de presas hidroeléctricas e infraestructura carretera y energética, entre muchos otros megaproyectos implementados sin el consentimiento de […] -
Una docena de maneras de resistir a la minería
Publicado en 9 mayo, 2019 | No hay comentariosCualquier persona u organización que se sienta afectada por un proyecto minero en el aspecto social, ambiental o económico está totalmente legitimada para negarse a aceptarlo y para resistirse a la imposición del mismo. A continuación, algunas formas en las que comunidades alrededor del mundo […] -
¿Caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad y extractivismo en América Latina
Publicado en 19 febrero, 2019 | No hay comentariosCompartimos el documento de análisis realizado por Gabriela Klier y Guillermo Folguera que analiza las falacias del capitalismo moderno y el desarrollo, publicado originalmente desde CENSAT. El documento está disponible para su descarga al final del texto introductorio En este trabajo nos focalizamos en el análisis […] -
Imposición y nula voluntad para consultar a pueblos indígenas, el sello de EPN en megaproyectos
Publicado en 9 noviembre, 2018 | No hay comentariosEl Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, está en vigor en México desde el 5 de septiembre de 1991. La adhesión a ese estatuto obliga al Estado a consultar a los pueblos indígenas y originarios sobre toda ley […] -
Construir nuestro propio modelo de desarrollo
Publicado en 27 septiembre, 2018 | No hay comentariosEn Honduras se ha vuelto casi una normalidad el hecho que las comunidades se levanten en protesta contra la instalación de una minera, de una hidroeléctrica o de un proyecto turístico. La razón es simple: estos proyectos representa la expulsión de la misma comunidad, la […] -
Reportaje: Consulta Indígena legaliza el despojo de los pueblos
Publicado en 22 diciembre, 2017 | No hay comentariosLa consulta indígena implementada de acuerdo al Convenio 169 de la OIT es un instrumento en creciente uso por parte tanto de gobiernos como de poblaciones indígenas a la hora de expresarse sobre la implementación (o no) de diversos proyectos productivos. Un equipo de Avispa […] -
Declaratoria Foro Nacional «El extractivismo o la vida»
Publicado en 22 agosto, 2017 | No hay comentariosTambién puedes leer aquí el resumen del Foro Reunidos en la comunidad de Ixtepec, Oaxaca, lugar en donde llevamos a cabo el FORO NACIONAL “EL EXTRACTIVISMO O LA VIDA”, las y los participantes provenientes de 9 estados y 23 municipios, en especial de la región […] -
Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo
Publicado en 6 junio, 2017 | No hay comentariosEl pasado 17 de mayo se realizó el webinar «Herramientas para defensoras y defensores de derechos humanos: Desmitificando a los bancos de desarrollo» convocado por la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo. Entre los expositores estuvieron Diego Saavedra y Aida Gamboa de Derecho, Ambiente y […] -
¡Minería de Níquel FUERA! Suspensión temporal de la protesta pacífica contra daños y violaciones de la minería de níquel en El Estor, Guatemala
Publicado en 17 mayo, 2017 | No hay comentariosRiesgo de represión, criminalización y un ‘pro-minero’ Estado de Sitio hacia en el futuro cercano Del 3-14 de mayo, se realizó una protesta pacífica en El Estor – paralizando la operación minera de Solway Group/ CGN – contra las violaciones y daños interminables causados por […] -
El Financiamiento al “Desarrollo” y la Desintegración de las Protecciones Socioambientales
Publicado en 11 mayo, 2017 | No hay comentariosUna infografía elaborada por la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo con Otros Mundos y Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4– muestra la compleja historia del financiamiento al “Desarrollo” y la Desintegración de las Protecciones Socioambientales que actualmente impacta a comunidades de todo el mundo. En la actualidad, gobiernos […] -
El régimen de la propiedad agraria en México
Publicado en 3 mayo, 2017 | No hay comentariosLópez Bárcenas, Francisco El régimen de la propiedad agraria en México. Primeros auxilios jurídicos para la defensa de la tierra y los recursos naturales. Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C., Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, Instituto Mexicano […] -
Demandamos la cancelación del modelo extractivo minero en Panamá
Publicado en 17 abril, 2017 | No hay comentariosGracias por sumarse a esta acción. Más de 150 personas dieron su apoyo. Tras años de mesas de diálogo, cumbres y foros de discusión, el gobierno panameño continúa imponiendo un modelo neoliberal que afecta la vida de indígenas y campesinos. Numerosos testimonios de poblaciones afectadas por […] -
No a la mega mina en los bosques de la Guayana Francesa
Publicado en 12 abril, 2017 | 2 comentariosEl gobierno francés está promoviendo discretamente la industrialización del sector de oro en la Guayana Francesa. El proyecto Montaña de Oro, planificado para 2018, se convertiría en la mayor mina de oro en suelo francés. No sólo tendría serios impactos humanos y ambientales, también abriría […] -
¿Quiénes son los defensores del ambiente y de derechos humanos?
Publicado en 8 febrero, 2017 | No hay comentarios*Por Juan Almendares Bonilla Honduras, es considerado uno de los países más violentos y con mayor violación de los derechos humanos en el mundo. Su tasa de impunidad llega a ser más del 90% lo cual indica que el Estado no garantiza el respeto a […]