¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
agua Archivo
-
¿Agua o Minería? Resistencias Comunitarias en América Latina
Publicado en 11 diciembre, 2019 | No hay comentariosIntroducción Los efectos de la megaminería sobre el agua en América Latina pueden ser reconocidos con facilidad. El extractivismo minero suele tener un triple impacto directo sobre el agua en los territorios y comunidades: la consume, contamina y destruye las fuentes. En Perú se estima […] -
No al Proyecto Minero Cerro del Gallo en la Cuna de la Independencia
Publicado en 8 julio, 2019 | No hay comentariosLa empresa canadiense Argonaut Gold pretende explotar su Proyecto Cerro del Gallo en las inmediaciones de la Cuna de la Independencia. De realizarse, su proyecto abarcaría un área total de más de 20,000 hectáreas y los minerales extraídos serían beneficiados con cianuro de sodio mediante […] -
«Nosotras nos dimos cuenta de que la minería iba a contaminar nuestra forma de vida»
Publicado en 1 abril, 2019 | No hay comentariosLa semana pasada, Vidalina Morales, participó del festival de cine y deuda ecológica organizado por Ekologistak Martxan. La salvadoreña, lideresa comunitaria de la resistencia a la minería en el departamento de Cabañas, relató cómo su lucha y la de sus compañeras acabó con una práctica […] -
Río Blanco ha tomado la firme decisión de no permitir ningún tipo de actividad extractiva en su territorio
Publicado en 19 marzo, 2019 | No hay comentariosComunicado desde Río Blanco A las personas del campo y la ciudad que defienden el agua. A las organizaciones y colectivos sociales que luchan contra el extractivismo, el colonialismo y el imperialismo. A los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. A las instituciones […] -
San Nicolás y Nuevo Celilac los primeros municipios declarados verdes: libres de extractivismo en Honduras
Publicado en 13 marzo, 2019 | No hay comentariosLa sombra del centenario árbol de anacahuite, que ha sido parte de la vida del municipio de San Nicolás, en el departamento de Santa Bárbara, fue escenario de una decisión histórica tomada por la ciudadanía y las autoridades locales de San Nicolás y Nuevo Celilac; […] -
Justicia se ensaña con ambientalistas de Tocoa, Colón
Publicado en 25 febrero, 2019 | No hay comentariosPor los delitos de usurpación, incendio, robo agravado, privación injusta de la libertad y asociación ilícita están siendo acusados 32 pobladores de Tocoa, Colón, quienes se oponen a la instalación de una minera propiedad del empresario Lenir Pérez y Ana Facussé. Estas personas son líderes […] -
La modernidad contra la vida: el orden «extractivo-minero» como el desorden ecológico de los pueblos
Publicado en 30 enero, 2019 | No hay comentariosPor Cristian Abad Restrepo Los regímenes mineros a gran escala, sean abiertos o subterráneos, para la extracción de oro, cobre o plata, entre otros, establecen una autoridad minera desde la cual produce su realidad fáctica, es decir, su presencia y pertinencia es justificada a través de […] -
La agroindustria, inmobiliarias y minería agravan escasez de agua
Publicado en 14 enero, 2019 | No hay comentariosLos conflictos por el agua se multiplican por la escasez, contaminación, uso intensivo del líquido en sectores como la minería, hidrocarburos, agroindustria, refresquero y desarrollos inmobiliarios. No se cumple con el derecho humano del agua porque no se ha establecido la legislación para ello y […] -
La minería destruye los bosques del Corredor Biológico Mesoamericano
Publicado en 7 enero, 2019 | No hay comentariosImágenes satelitales registradas entre setiembre y noviembre de 2018 muestran el avance de la deforestación en el área de influencia de un proyecto operado por la empresa Minera Panamá. El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) de Panamá, organización no gubernamental ambientalista, alega que la empresa opera […] -
El agua y la tierra, más valiosas que el oro: una lección de las comunidades indígenas
Publicado en 28 noviembre, 2018 | No hay comentariosMineras de diversos países se disputan el territorio de América Latina en busca de oro y destruyen con máquinas la biodiversidad, infectan con químicos el medioambiente y le arrebatan sus tierras a los habitantes originarios. Y, por si esto fuera poco, se llevan todas las ganancias a […] -
Guerrero y la maldición del oro: tres pueblos se juegan la vida ante tres mineras canadienses
Publicado en 30 julio, 2018 | No hay comentariosEn el centro del estado de Guerrero, al sur de México, tres pueblos enfrentan sus demonios. Los que llegaron del extranjero, los que surgieron desde el fondo de ellos mismos y los que tienen una presencia que más vale tolerar porque hay caldo de cultivo […]