Compartimos la primera parte de una serie de cuadernos con reflexiones en torno a la construcción social y la salud entendida de forma holística en el marco de las relaciones de la sociedad y la naturaleza.
En el primero de los cuadernos, el doctor Juan Almendares Bonilla cuenta:
Cuando me gradué como médico y fisiólogo me pregunté: ¿Es posible separar las actividades profesionales y la aplicación de conocimientos y productos científicos y tecnológicos de los valores éticos como el respeto a la vida, la dignidad de la persona y la justicia ambiental? ¿Podemos ser indiferente, nosotros los intelectuales y científicos, frente a la violencia estructural de la guerra, la violación de los derechos humanos y la destrucción del medio ambiente? ¿Podemos mantener un silencio cómplice ante los crímenes de lesa humanidad, ante el hambre, ante el cultivo de la ignorancia y ante aquellas condiciones de violencia que causan las principales enfermedades?
Y continúa diciendo:
La experiencia en estos campos llevó a pensar que la causa de la enfermedad no es sólo la presencia de algún agente bacteriano o viral, sino la compleja interrelación de múltiples condiciones que engendran y desarrollan enfermedades como son la condición y la calidad de vida, la clase social y el género a que se pertenece, el racismo, la explotación económica y la exclusión social.
La serie va hilando de esta forma los diferentes ‘agentes’ que vulneran y fortalecen nuestra salud tanto personal como comunitaria poniendo especial atención al modelo extractivo minero y el impacto de esta «forma de producción capitalista de naturaleza en la vida y salud individual, colectiva comunitaria y de
naturaleza planetaria».
Al introducir el concepto de holobiosalud podemos leer que ésta refiere a «la salud de la totalidad viviente es decir de todos los seres vivos. El término a su vez involucra holos=totalidad, bios =vida y salud. Sin embargo, el termino holobiosalud es mucho más complejo».
Todas las culturas tienen una forma de ver, sentir percibir y proyectar el mundo, al conjunto de estas formas se conoce como Cosmovisión o Visión Cósmica. Las comunidades de los pueblos ancestrales, la cultura de la vida e inspirados en la unidad en la biodiversidad donde todo está conectado, interrelacionado, nada está fuera, sino por el contrario “todo es parte del uno y del todo y donde existe el conflicto de clases, genero, el racismo, la armonía, el caos, la certeza y la incertidumbre.
(…)
En esta visión todo lo que ofende, altere o vulnere la Madre Tierra afecta el modo de vivir en comunidad, por consiguiente trastoca la cultura, las formas de vida, genera enfermedad tanto de las personas, familias, comunidades; así como de todos los seres vivos.
A continuación entrarán los cuadernos disponibles para su descarga, en el ánimo de continuar abonando a las reflexiones del buen vivir que se vienen dando en nuestras regiones:
Aportes iniciales
Holobiosalud
Minería
Cartas a la salud
Desafíos ante el asalto a la salud y la soberanía alimentaria
buenos dias, hablo de italia. Voy a scargar estos interesantes cuadernos. Quiero saber si el doctor Almendares es un hondureno, porque muchos anos atras yo conocì en aquel pais un doctor Almendares comprometido en las luchas populares … y para mi seria importantisimo ponerme nuevamente en contacto con el.
Apartenezco a la asociacion Lisangà que trabaja desde hace mucho tiempo con El Salvador y Latino America
maria teresa messidoro http://www.lisanga.org
hola María Teresa, sí es él. Puedes escribirnos a info at movimientom4.org y le pasamos tu contacto.
Saludos!