Finalizado. Gracias por sumarse a esta Acción Urgente en la que se han conseguido más de 460 firmas.
Al Gobernador de Colima, México, Mario Anguiano Moreno
Al Presidente Municipal de Comala, Braulio Arreguín Acevedo
Al Comisariado de Bienes Comunales de Zacuapan, Carlos Guzmán Teodoro
A la Delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz
Al Empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez
A la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
A la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Colima (CEDH), Roberto Chapula de la Mora
A Amnistía Internacional
El 18 de noviembre de 2013 la comunidad indígena nahua de Zacualpan, Municipio de Comala, en el estado de Colima, México, en una asamblea general de comuneros y avecindados, declaró su rechazó a dar el permiso a la extracción de oro, plata y cobre del proyecto minero del empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez. Pese a ello, el ejército mexicano de forma intimidante arriba al día siguiente a la comunidad indígena y las autoridades inician la lluvia de apoyos gubernamentales con el fin de dividir a la población.
La comunidad indígena está consciente de los efectos ambientales que genera la extracción minera a cielo abierto y de oro, del impacto sobre el agua, la biodiversidad, la salud, la tierra y el territorio indígena. La comunidad ha decidido su total rechazo al proyecto minero. Por ello exigimos que se respete su decisión sin represalias, presiones, divisiones, chantajes, amenazas o corrupción.
La Delegada de la Procuraduría Agraria en Colima, María Elena Díaz, atendió el viernes 22 del presente a los comuneros después de que la vieron bajarse del vehículo del empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez. En esa reunión la Delegada se comprometió a ayudar a los comuneros a que no se instale la mina, pero advirtió tajante: “si yo veo que hay beneficios para la comunidad, apoyaré el proyecto”.
Será responsabilidad de Gobernador del Estado, del Presidente Municipal de Comala, del Comisariado de Bienes Comunales de Zacualpan, de la Procuraduría Agraria en Colima y del empresario interesado, de las consecuencias negativas que pudieran sucederse a los miembros de la comunidad por tomar esta decisión. Exhortamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión Estatal estar atentos a garantizar el respeto a la decisión de la comunidad indígena de Zacualpan.
También exigimos al gobierno mexicano que cumplan con los instrumentos internacionales que ha signado en materia de derechos humanos y de los pueblos indígenas como son el Convenio 169 de la OIT; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Declaración de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas; el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC) y el Protocolo de San Salvador, entre otros, con el fin de proteger, velar y garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas; proteger la biodiversidad, el derecho humano al agua, a la salud, a la alimentación, a un medo ambiente sano, entre otros derechos humanos fundamentales.
¡POR EL RESPETO A LA DECISIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
NAHUA DE ZACUALPAN EN COLIMA SOBRE SU RECHAZO AL PROYECTO MINERO!
Atentamente,
LAVIDA apoya plenamente a los hermanos del pueblo Nahua de Zacualpan, Colima, que con valentiá han acrodado no la mineria tóxica en sus territorios.
Muchas gracias Memo por su solidaridad, un saludo.
«No a la minería en nuestro territorio»
¡Alto a la minería toxica!
Me uno firmando el documento. Desde Chiapas. Mêxico.
Puede ser de ayuda:
http://www.politicaspublicas.net/panel/relator-dpi.html
Gracias Fernando, sí nos será de mucha ayuda.
Se debe entender que la Procuraduria Agraria no es ninguna autoridad, ni siquiera vinculante con alguna, es un organismo de asesoría y apoyo a los comuneros y/o ejidatarios, su labor es apoyar a estos grupos en la defensa de sus tierras, carece de facultades para apoyar cualquier acto que lesione al ejido o comunidad, por lo tanto sus declaraciones en el sentido de que si hay beneficios va a apoyar a las mineras son tendenciosas. Creo que hay que enseñarle cuales son sus facultades y evitar que influya en el ejido en favor de la empresa…
Gracias Mario, saludos!
Muy bueno tu comentario Mario
Hay varios medios solicitando el apoyo, este es otro de ellos,
https://secure.avaaz.org/es/petition/Mario_Anguiano_Moreno_Gobernador_Del_Estado_De_Colima_Rechazo_al_proyecto_minero_de_Zacualpan_Colima/sign/?alodpgb
yo me uno firmando. no a la mineria toxica!!!
No hagas al medio ambiente lo que no quieres que te hagan a ti.
No a la creacion de minas en zacualpan .
me uno
Colima es uno de los estados mas pequeños del país y desgraciadamente se esta llenando de Minería, lo cual esta acabando con la flora y fauna que tenemos y contaminado nuestro pequeño estado.
Si todos los Colimenses nos informamos del daño que nos causaría a TODOS la apertura de esta nueva mina y mas que es de Oro, plata y cobre, haríamos conciencia y todos unidos la rechazaríamos, no hay nada mas valioso que la VIDA y el extraer estos minerales traería a Colima la muerte… no hay nada mas valioso que la VIDA ni el oro, ni la plata ni el cobre ni el hierro.. infórmense… aquí les dejo una página donde se ven imágenes donde se explota el oro… NO COMERCIALIZAR MAS EL ORO… por eso es tan caro… porque su extracción acaba con la VIDA…
PEGUEMOS IMÁGENES EN FACEBOOK Y COMPARTAMOS… NO A LA MINA DE ORO EN COLIMA…NUESTRO ESTADO ES HERMOSO… UNIDOS CUIDÉMONOS.
http://www.ecologiaverde.com/extraccion-de-oro-en-peru-destroza-la-amazonia/
Es tiempo de hacer que las voces se escuchen. Que los derechos se respeten y que los representantes dejen su postura acomodaticia y actuen en función de sus representados.
Club de oriundos de zacualpan colima mex en las vegas nv protestasndo contra el proyecto minero y apoyando atodas nuesras familas que estan en nuestro pueblo para que no permitan que continuen con el proyecto porque nos afectaria tanto con nuestra salud y ambientalmente y no queremos que pase loque esta pasando en otras partes del mundo nuestro pueblo es ta limpio de quimicos libre de todas las sustancias que pueden afectarnos y podria contanminar el agua que to mamos el agua que todos los colimenses toman adiario poreso les asemos un llamado urgente atodos quenos apoyen.
«»»»»»NO. AL PROYECTO. ATTE. CLUB DE ORIUNDOS DE COLIMA MEX. EN LAS VEGAS NV «»»»»»»»»»
A las autoridades y empresarios no les interesa exterminar los recursos naturales que afectarán a muchisimas familias, no solo la comunidad Indigena de Zacualpan. Les interesa hincharse de dinero dejando desamparados a quienes son legitimos dueños. Como vienen desconocidos a explotar tus tierras?, a ellos no les gustaría que llegaran desconocidos a robarles sus pertenencias.