-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Últimos Títulos
-
Manual: El respeto a nuestra tierra es justicia ¡No a las mineras!
Publicado en 4 enero, 2016 | No hay comentariosEl presente documento es un esfuerzo de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria (CRAC-PC) de la Costa Chica-Montaña de Guerrero, México. El texto contiene información general de la minería a cielo abierto, y principalmente de las concesiones mineras en el […] -
Manual para Juezas y Jueces sobre la Protección de los Derechos de las Campesinas y Campesinos
Publicado en 29 diciembre, 2015 | No hay comentarios[Prólogo] Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – La Vía Campesina (LVC) Creemos, sin lugar a dudas, que este libro contribuye a hacer justicia a las mujeres y hombres que han desarrollado la primera y más antigua profesión de la historia de los pueblos: la […] -
Lucha y búsqueda de justicia en Cabañas
Publicado en 28 diciembre, 2015 | No hay comentariosJóvenes de Santa Marta recuerdan a través de una dramatización a los ambientalistas Marcelo Rivera, Dora Sorto y Ramiro Rivera asesinados en el año 2009 en el departamento de Cabañas. Habitantes de las comunidades de Santa Marta, Trinidad, Santa Rosa y La Maraña e integrantes […] -
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Publicado en 21 diciembre, 2015 | 1 comentarioIntroducción El extractivismo es una forma de organizar la economía basada en la explotación de los bienes naturales que lleva a una reprimarización de las economías. Es un retorno a la explotación de materias primas como sustento de la economía nacional. Implica la reorganización de la política, las leyes, […] -
La REMA acude a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Publicado en 18 diciembre, 2015 | No hay comentariosCOMUNICADO Ante la sistemática criminalización, amenazas, hostigamiento y persecución a los miembros de la organización Bios Iguana A.C y el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDTZ), integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), en el estado mexicano […] -
“El Salvador registra altos niveles de contaminación en la atmósfera”: Ricardo Navarro
Publicado en 17 diciembre, 2015 | No hay comentariosDurante la presentación del balance final 2015 en materia de medio ambiente, Ricardo Navarro, titular del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), fue enfático en asegurar que “El Salvador registra altos niveles de contaminación en la atmósfera”. Él remarcó que esto se debe a que […] -
Las Damas Azules
Publicado en 15 diciembre, 2015 | No hay comentariosEn 2012, el gobierno peruano da luz verde al proyecto minero Conga, en Cajamarca. No es la primera vez que la minería amenaza con sus proyectos de expansión en esta región. Desde hace más de veinte años, Yanacocha, la mina de oro a cielo abierto […] -
Declaración de Cuacuila: 1er Foro Nacional “El impacto de los proyectos de muerte en el patrimonio cultural, social y natural de la Sierra Norte de Puebla”
Publicado en 14 diciembre, 2015 | No hay comentariosCuacuila, Huauchinango, Puebla 5 y 6 de diciembre de 2015 El actual gobierno federal de México (2012-2018) encabezado por el priísta Enrique Peña Nieto se ha caracterizado por afianzar y profundizar en gran medida las políticas de ajuste, estabilización y reformas estructurales de la economía […] -
Tercera Declaración de La Voz del Pueblo por “Territorios Libres de Represas y Minería en la Sierra Madre del Sur y LLanura Costera de Chiapas”
Publicado en 9 diciembre, 2015 | No hay comentariosTapachula, Chiapas, México, 8 de diciembre del 2015 III DECLARACIÓN DE TAPACHULA: TERRITORIOS LIBRES DE REPRESAS Y MINERÍA EN LA SIERRA MADRE DEL SUR Y LLANURA COSTERA DE CHIAPAS Los ejidos, poblaciones y comunidades de nueve municipios de Chiapas refrendan su compromiso por defender su […] -
Cabañas contra la minería: “Minería nunca más”
Publicado en 8 diciembre, 2015 | 1 comentarioPobladores de San Isidro Cabañas, El Salvador en conjunto con diferente organizaciones sociales y ambientales se concentraron frente a Fundación el Dorado (Oceana Gold) para manifestar el rechazo a proyectos de explotación minera, a pesar de las amenaza por las empresas, el pueblo resurgió para […] -
Minería en frontera: un problema para las comunidades
Publicado en 7 diciembre, 2015 | No hay comentariosEste documental compara la afectación que sufren las comunidades campesinas y nativas de la zona de frontera entre Perú y Ecuador por la expansión de la minería. Se relata la vulneración de derechos sufridos por la comunidad nativa Awajun de Supayaku, provincia de San […]