-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Últimos Títulos
-
El constante saqueo de los recursos naturales en Guatemala
Publicado en 18 julio, 2016 | No hay comentariosDesde hace algunos años los pueblos y las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas de Latinoamérica se encuentran amenazadas por la imposición en sus territorios de proyectos de desarrollo e infraestructura, también llamados proyectos de despojo, que vulneran sus derechos y están ligados a un modelo de explotación de la naturaleza que […] -
Sobre la Autoconsulta de los pueblos Lencas de La Paz
Publicado en 15 julio, 2016 | No hay comentariosAntecedentes Hace ya más de 6 años que el Movimiento Independiente Indígena Lenca de La Paz (MILPAH) decidió organizarse para defender en forma más articulada sus bienes naturales, especialmente sus montañas, sus bosques y ríos, mismos que han conformado su entorno desde siempre. También desde […] -
Pobladores rechazan proyecto minero en Ixtepec, derriban mojonera
Publicado en 13 julio, 2016 | No hay comentariosHabitantes de Ixtepec lanzaron un mensaje a quienes pretenden instalar el proyecto minero en este municipio istmeño, con la demolición de la mojonera Lote Niza que marcaba 8 mil 150 hectáreas para la explotación de oro y plata. Como acto de rechazo, los pobladores de diferentes barrios, […] -
Comunicado Comité Ambientalista Valle de Siria ante el Cónclave Minero hondureño
Publicado en 12 julio, 2016 | No hay comentariosLas comunidades ubicadas en el Valle de Siria que comprenden los municipios de Cedros, El Porvenir y San Ignacio que están en lista en concesiones mineras y el Comité Regional Ambientalista del Valle de Siria a la opinión pública nacional e internacional comunica lo siguiente: […] -
Foro sobre tratado internacional sobre corporaciones y derechos humanos en El Salvador
Publicado en 11 julio, 2016 | No hay comentariosCon el objetivo de dar a conocer, debatir y sumar esfuerzos en la construcción de un Tratado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Corporaciones, CESTA- Amigos de la Tierra El Salvador realizó un foro sobre el tema el pasado lunes 4 de julio con […] -
Comunicado urgente MILPAH por consulta comunitaria en pueblo lenca
Publicado en 9 julio, 2016 | No hay comentariosPor este medio el Movimiento Indígena Lenca de la Paz, Honduras (MILPAH) comunica lo siguiente: En el marco de derechos tipificado en el Convenio 169 de la OIT ratificado por el Estado de Honduras, el día de 10 de Julio de este año estaremos realizando un proceso […] -
MovimientoM4: Comunicado ante el asesinato del integrante de COPINH
Publicado en 8 julio, 2016 | No hay comentariosDesde la Red Mexicana de afectados por la Minería (REMA), el Movimiento Mexicano de Afectados por Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) hemos recibido con profunda tristeza e indignación […] -
COPINH: Comunicado sobre el asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía
Publicado en 7 julio, 2016 | No hay comentariosEl Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras con mucho pesar comunica a la comunidad nacional e internacional del asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía de 49 años, madre de dos hijas y un hijo, del municipio de Marcala, La Paz. […] -
Informe especial sobre los DDHH en Panamá: Crisis de Barro Blanco en la Comarca Indígena Ngäbé Büglé
Publicado en 6 julio, 2016 | No hay comentariosEl lunes 23 de mayo, haciendo uso de la fuerza, se realizó el desalojo del campamento de los indígenas Ngäbé Büglé “Mama Tata”, y el martes 24 de mayo se inició el llenado de la represa Barro Blanco, que según datos de la empresa Generadora […] -
Colombia se prepara para realizar la mayor consulta popular contra la minería
Publicado en 5 julio, 2016 | No hay comentariosLa consulta ya fue aprobada pero la Procuraduría Ambiental aún no pone fecha. Sin embargo, en Tolima, Colombia, llevan varios meses trabajando para que la consulta popular sea informada (más información aquí). Apoyamos las #ResistenciasMineras también en Ibagué. La ciudad colombiana de Ibagué realizará la […] -
El nombre de Berta Cáceres estaba en una lista negra de militares hondureños, dice ex soldado
Publicado en 4 julio, 2016 | No hay comentarioscompartimos nuestra traducción a la nota de The Guardian, aparecida el 21 de junio de 2016 Una unidad entrenada por fuerzas especiales estadounidenses fue enviada a asesinar a la activista ambiental que fuera ultimada en marzo, según un ex miembro que ahora teme por su vida. Berta […] -
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015”
Publicado en 30 junio, 2016 | No hay comentariosCompartimos la nueva publicación del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) “Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015”, que se levanta como un nuevo esfuerzo de los socios de OCMAL, por segundo año consecutivo, para dar […] -
Consejo de Pueblos Wuxhtaj en territorio Popti-Huista realiza asamblea general ordinaria
Publicado en 28 junio, 2016 | No hay comentariosCon la participación de aproximadamente 150 delegados y delegadas de 7 municipios transfronterizos que integran esta región Jacaltenango, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nenton, Concepcion Huista, Petatan y Union Cantinil, el Consejo de Pueblos Wuxhtaj popti-Huista realizo asamblea extraordinaria. Esta asamblea se realizo en […]